Rechazó la invitación
Lunes 04 de noviembre de 2013
El canciller Eladio Loizaga informó que su país rechazó la
invitación, por considerar que todavía no están dadas las condiciones políticas
para hacerlo.
El jefe de la diplomacia recordó en declaraciones divulgadas
hoy que "el Poder Ejecutivo tiene claro que cualquier participación en el
Mercosur, como tal, está sujeta a la decisión del Congreso Nacional", que
aún no aprobó el Protocolo de Adhesión de Venezuela.
Las declaraciones del canciller Loizaga sugieren que el
gobierno paraguayo sigue considerando a Venezuela como ilegal dentro del
bloque, ya que el ingreso se produjo mientras Paraguay estaba suspendido por el
golpe parlamentario que destituyó al ex presidente Fernando Lugo.
Los países miembros del bloque regional reincorporaron a
Paraguay al Mercosur tras la asunción presidencial de Horacio Cartes, aunque
hay cuestiones pendientes de carácter jurídico, según reportó la agencia DPA.
Encuentros de presidentes, como el ocurrido recientemente en
Surinam entre Cartes y su par venezolano Nicolás Maduro, "no significan
una aceptación del gobierno paraguayo al país caribeño como miembro del
grupo", precisó Loizaga.
Lo mismo ocurrió recientemente a nivel de cancilleres,
cuando el venezolano Elías Jaua estuvo en Asunción.
"Un viaje bilateral se puede dar en cualquier parte del
mundo, ahí lo que importa son las relaciones bilaterales, y otra cosa es la
cumbre del Mercosur, son dos cosas distintas una de la otra", indicó el
canciller paraguayo.
Paraguay estuvo suspendido del Mercosur entre junio del 2012
y agosto del 2013 en respuesta a la destitución del entonces presidente
Fernando Lugo, considerada por los países del bloque como un golpe de Estado
parlamentario.
En aquellos momentos de turbulencia política el Congreso
paraguayo declaró persona no grata a Maduro, entonces canciller de Venezuela,
acusándolo de intervenir en los asuntos internos del país.
Maduro viajó a Asunción integrando una delegación de
cancilleres de la Unasur
(Unión de Naciones Suramericanas) que intentó, sin éxito, detener la
destitución irregular de Lugo.
Durante ese período de suspensión se produjo el ingreso de
Venezuela como miembro pleno, lo que sigue siendo rechazado por el Congreso de Paraguay,
que cuenta con mayoría del gobernante Partido Colorado.
Eso significa que el presidente Cartes deberá convencer a
los legisladores de su partido para aprobar el Protocolo de Adhesión de
Venezuela y levantar la declaración contra Maduro.
TEMAS RELACIONADOS: