Respuesta a Massa
Sábado 05 de octubre de 2013
El titular de la Anses rechazó las críticas que el candidato
del Frente Renovador, Sergio Massa, realizó contra el programa de entrega de
netbooks "Conectar Igualdad" y destacó que la iniciativa se lleva
adelante "con el esfuerzo que hacemos todos".
"Me preocupa que algunos que quieren ser diputados
nacionales, y seguramente lo sean, no tengan conocimiento preciso de estas
cuestiones que tienen que ver con una tarea y una facultad que tiene un
diputado como es la aprobación de un presupuesto", dijo Bossio a la prensa
luego de participar de la entrega de 1.000 computadoras en la escuela técnica
"República de Perú" de Hurlingham.
Agregó que le preocupa el "desconocimiento" y la
"improvisación", más aún cuando viene de alguien que "ha estado
en el Anses y conoce las fuentes de financiamiento" y también "ha
sido Jefe de Gabinete de la Presidencia".
"Las netbooks las paga el Tesoro de la Nación, con un
esfuerzo que hacemos todos los argentinos con nuestros impuestos y las ejecuta
el Anses, junto con otros ministerios como Educación, Planificación y Jefatura
de Gobierno, pero no se toman recursos ni de los jubilados ni del sistema de
previsión social", indicó Bossio, que atribuyó a "objetivos
electorales" este tipo de actitudes "improvisadas".
Del acto también participaron el gobernador bonaerense
Daniel Scioli, el intendente local y candidato Juan Zabaleta, y el dirigente
Edgardo Depetri.
Bossio recordó que el gobierno nacional ya distribuyó en
Tigre unas 15.000 netbooks del plan Conectar.Igualdad, y expresó su sorpresa
porque en esas ocasiones el intendente le decía que "estaba muy bien"
la iniciativa.
"Da la sensación de que tienen otro proyecto para la
Argentina", dijo, y agregó que estas críticas siempre llegan "en
momentos de elecciones para poner palos en la rueda".
"Que se queden tranquilos los chicos que vamos a seguir
distribuyendo computadoras, vamos a seguir apostando para que haya una mejor
educación, con más tecnología, y también se seguirán cuidando los ahorros de
los argentinos, que pasaron de 80.000 millones a 305.000, y explicando al
Congreso de la Nación cada una de las decisiones de inversión que se
tomen".
TEMAS RELACIONADOS: