Ernesto Sanz | Miércoles 03 de julio de 2013
Un gobierno superpoderoso. Un sistema electoral arcaico y
complejo que beneficia a quien gobierna y un frente que aglutina a quienes
ocuparon la gobernación desde 1987 hasta hoy. A eso se enfrentó en Misiones un
partido organizado, con decenas de jóvenes que no sólo pegaron carteles y
repartieron volantes, sino que encabezaron las listas.
Hace un par de días nadie imaginaba que el oficialismo de
Misiones perdería peso electoral. Cuando llegamos el viernes a acompañar a los
candidatos radicales, nadie creía en ellos, las encuestas los dejaban al fondo
de la tabla, y los periodistas nos decían que era imposible una elección
favorable.
El domingo en Misiones, el radicalismo sentó las bases del
triunfo de 2015. La UCR obtuvo entre 4 o 5 legisladores provinciales -no están
todavía los cómputos finales-. Se elegían concejales en varios municipios y el
radicalismo obtuvo un triunfo histórico en Iguazú, otro en Eldorado y empató
con el oficialismo misionero en Posadas, donde los dos concejales que ingresan
por el radicalismo tienen menos de 30 años.
En la otra punta del país, en la capital neuquina, se
elegían concejales. Dos fuerzas obtuvieron la misma cantidad de ediles, una
articulada por el radicalismo y la gestión municipal de Horacio Quiroga, otra
la que desde 1983 gobierna la provincia. Allí también hay aires de cambio, hay
una provincia que necesita oxígeno y alternancia.
El domingo hubo dos elecciones locales que dan lecciones
nacionales.
Primero, no alcanza con la imagen de una figura para
construir una alternativa: tanto en Misiones como en Neuquén el recambio de
gobierno de 2015 vendrá con ciudadanos articulados en un partido, con ideas,
previsibilidad y referencia nacional, ese partido es el radicalismo.
Segundo, el resultado del oficialismo duro, el Frente para
la Victoria, estuvo en ambos casos peleando mano a mano con los votos en
blanco.
Tercero, hay un partido político que se recompone desde
adentro hacia afuera y de abajo hacia arriba, que tendrá en 2013 elecciones
excelentes en todo el país y que será noticia no por una frase, un lanzamiento,
un spot o una sonrisa, sino porque en el 2015, será la alternativa al peronismo
en todo el país.
El 2013 empieza mejor de lo esperado. Cuando muchos esperan
que este año la noticia electoral sea una persona, la noticia será un partido.
Cuando muchos creen que de 2013 emergerá un individuo redentor, de 2013 surgirá
un colectivo de alternativa que además de alternativa sea garantía de
alternancia. Cuando muchos analistas y dirigentes se peleaban por darle un acta
de defunción al sistema de partidos, en 2013 la ciudadanía elegirá partidos,
porque los partidos dan garantías, certezas y confianza.
TEMAS RELACIONADOS: