La Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió instruir un
sumario contra Repsol y ex miembros del consejo de Administración de la
petrolera en el marco de una causa en la que se investiga la venta de acciones
de la petrolera previas al anuncio de expropiación que concretó el año pasado
el gobierno argentino.
Brufau irá a los tribunales si continúa la "agresión
sesgada e interesada" de YPF a Repsol
El sumario hace foco, entre otros, en
Antonio Gomis Sáez,
quien por entonces se desempeñaba como Director General de YPF, quien en
noviembre de 2011 concretó la venta de acciones de la compañía cuya tenencia no
había sido notificada formalmente en los formularios de nóminas de sociedades
controlantes de los años 2011 y 2012.
Desde España los directivos de Repsol, antes de esta denuncia, afirmaron ver acciones "
sesgadas e interesadas" y anticiparon que recurrirán a la Justicia de seguir con estos procedimientos.
La resolución fijó una audiencia preliminar para el 19 de
junio próximo, a las 11, en la que Gomis Sáez y los miembros de administración
al momento de los hechos bajo análisis, deberá presentarse para dar cuenta de
esta situación.
La medida, publicada en la jornada del lunes en la página web de la CNV, precisa
que las actuaciones dieron comienzo a partir de una nota publicada en el diario
La Nación el 26 de abril de 2012, en la que se sostiene que Gomis Sáez vendió
gran parte de sus acciones de la petrolera, antes de que el gobierno argentino
procediera a la expropiación de YPF.
La nota precisa que el 11 de noviembre de 2011, Gomis Sáez
vendió 9.424 acciones a 22 euros por acción, por lo que recibió la suma de
207.987 euros.
La operación no fue realizada en el mercado local y Repsol
explicó que
"la venta se realizó por motivos personales, ya que el
directivo necesitaba liquidez para hacer frente a gastos inmobiliarios",
sostiene la resolución en sus considerandos.
A renglón seguido precisa que antes de junio de 2011, el
directivo español había informado la tenencia de 16.009 acciones de YPF S.A. en
su poder y que con posterioridad a esa fecha
"no habría informado
modificación alguna en la tenencia directa en la firma Repsol YPF, como en la
tenencia directa de YPF S.A".
La resolución también sostiene que más allá de lo
argumentado por directivos de la petrolera en torno a que la operación fue
debidamente informada,
"en el ámbito de la Subgerencia de Monitoreo de
Mercados no fue posible constatar presentación en formato papel de información
relacionada con la variación de tenencia del Sr. Gomis Sáez, por la venta de
acciones referida en el mes de noviembre".
A lo que agrega que "
habiéndose dado intervención a la
Gerencia de Investigaciones y Prevención del Lavado de Dinero, las Subgerencias
de Fiscalización Jurídica y de Fiscalización Contable (...) concluyeron que
existía un posible incumplimiento al deber de informar" sobre la tenencia
de acciones en manos de directivos y de velar por el cumplimiento de esta norma
por parte de las principales autoridades de la compañía.
Además de
Brufau, el sumario también abarca a otros miembros
del Consejo de Administración existente en esa época, entre los que se
encontraban
Luis del Rivero Asensio, Isidro Faine Casas, Juan Abello Gallo y
Paulina Beato Blanco, entre otros.