Reunión en Buenos Aires
Jueves 09 de mayo de 2013
Los legisladores venezolanos visitaron el Comité Nacional de la UCR y
presentaron su visión sobre el proceso electoral del pasado abril, donde solicitaron
adhesión al pedido de impugnación internacional y sugirieron que en el Congreso
se hiciera un llamado a la democracia en América Latina.
El titular de la UCR, Mario Barletta, recibió en el Comité
Nacional la visita de una comitiva de la oposición venezolana, integrada por
Leopoldo López, Coordinador Nacional del partido progresista Voluntad Popular;
la Diputada Nacional Nora Bracho, del partido UNT; el Diputado Federal, Freddy
Guevara; y la Responsable Internacional de Voluntad Popular, Isadora Zubillaga.
El diputado Leopoldo López fue el encargado de explicar la
situación política en Venezuela y relató que "se llegó a las elecciones
del 14 de abril en un esquema viciado. Desde enero venimos haciendo denuncias
al Tribunal Supremo de Justicia porque Maduro fue Presidente a la vez que
candidato, situación prohibida por nuestra Constitución Nacional".
"A partir de ahí", continuó el líder del partido
Voluntad Popular, "vivimos una seguidilla de irregularidades en los 230
días de campaña, que incluyeron violaciones a la ley electoral en el uso de
recursos públicos y en la normativa de comunicaciones."
"El día de la elección recibimos 4.563 denuncias, la
mayoría respaldadas con material probatorio, que incluyeron actos de violencia
y coacción" ejemplificó López y agregó "se violó el derecho
constitucional de voto secreto, personal y libre en 1.000 centros de votación,
lo que representa 2.712.637 votantes". López explicó que después de
finalizados los comicios, la situación se fue agravando, con denuncias de
persecución política, torturas y situaciones sin precedentes hasta ahora.
Los representantes de la comitiva expresaron sus reservas
sobre la posibilidad de que la Justicia local atienda adecuadamente las
denuncias sobre los comicios, ya que aun no ha dado respuesta a las denuncias
sobre el período previo a la elección. "Sucede que en Venezuela los jueces
son todos provisorios, y son puestos y removidos por la Magistratura, que es
manejada por el Ejecutivo", explicaron.
Por todo esto, los referentes de la oposición de Venezuela
hicieron saber a las autoridades radicales que están visitando a los partidos
políticos democráticos de la región, "para que estén informados, para que
nos apoyen en el pedido de impugnación internacional, y para que a nivel
parlamentario promuevan un llamado democrático a toda la región".
"Estamos convencidos de que hay más de medio millón de
votos irregulares, y eso es más que la diferencia por la que se impuso Maduro
sobre Capriles", concluyó López, "pero para determinarlo
fehacientemente es necesario abrir los cuadernos (padrones de mesa), algo que
hasta ahora la Justicia venezolana no parece estar dispuesta a hacer".
También participaron del encuentro, el presidente del Bloque
de Diputados Nacionales, Ricardo Gil Lavedra; el diputado Juan Pedro Tunessi; y
el ex Senador Nacional, Rodolfo Terragno.
TEMAS RELACIONADOS: