Berni no lo duda
Martes 30 de abril de 2013
El secretario de Seguridad aseguró que el administrador de
Hollywood (ex Fantástico) era "la cabeza de la organización", que fue
detenida el fin de semana en 34 allanamientos en Capital y el conurbano, en los
que se secuestraron 30 kilos de cocaína.
Además, el funcionario reveló que ese boliche, situado en
avenida Rivadavia 3475, de Balvanera, "ha tenido 45 inspecciones por parte
del Gobierno de la Ciudad", por lo que le "llama la atención" que
nunca se hayan constatado estas maniobras ilícitas, motivo por el cual pidió
"compromiso, coraje y responsabilidad" de todos los actores sociales,
además de la Policía Federal.
Durante una conferencia de prensa que brindó cerca de las 9
en la sede de la Superintendencia de Drogas Peligrosas, durante la cual se
efectuó el traslado de los 18 detenidos durante el procedimiento denominado
"Operación Fantástico", Berni contó que la banda estaba integrada por
13 ciudadanos peruanos, tres argentinos, una mujer de nacionalidad tailandesa y
una boliviana.
Según Berni, "no quedan dudas" de que la banda
investigada era liderada por el administrador del ex local bailable, a quien se
lo acusa de ser el organizador de la comercialización y distribución de cocaína
y paco y que tenía como centro de acopio su domicilio, en el barrio porteño de
Barracas.
Se trata de Luis Santos Romero, de 40 años y de nacionalidad
peruana, conocido como "Papuchi", quien regenteaba el boliche y
contrataba bandas musicales que traía desde Perú para tocar en el ex
Fantástico.
Por tal motivo, en el marco de la causa que lleva adelante
el juez Federal Sergio Torres, se investiga si la droga provenía de ese país y
si se la ingresaba oculta en instrumentos musicales.
Sobre los otros detenidos, fuentes de la pesquisa dijeron
que oficiaban de distribuidores a menor escala y que varios se ocupaban de la
venta al menudeo dentro de la villa 1-11-14, donde se secuestraron dosis de
paco.
De los 34 allanamientos, 29 se hicieron en Capital Federal
-siete de ellos en la villa 1-11-14-, cuatro en San Martín y uno en Ramos
Mejía, partido de La Matanza, detalló el secretario de Seguridad.
En total, se secuestraron 30 kilos de cocaína, cinco de
marihuana; 7.500 dosis de paco; tres armas de fuego -una pistola, un revólver y
una escopeta calibre 12- y cinco balanzas de precisión para el pesaje de la
droga.
También la policía se incautó de cuatro vehículos de alta
gama, dos motos para distribución de la droga, dinero, una prensa y
documentación y objetos de importancia para la causa.
Berni detalló que 22 de los 30 kilos de cocaína fueron
hallados en la casa del dueño del boliche, en Perdriel 382, de Barracas, y
explicó que aún se investiga si la droga llegaba a sus manos oculta en
instrumentos musicales.
"Se investiga esas versiones de que la droga ingresaba
por instrumentos musicales, eso no está acreditado, sí que el mayor
allanamiento se hizo en la casa de este hombre de nacionalidad peruana, que
actuaba bajo la pantalla de productor musical y traía fundamentalmente grupos
musicales peruanos", explicó.
Sobre la droga hallada en el boliche, Berni dijo que fueron
300 gramos de cocaína, lo que demuestra que allí se ejercía la
comercialización.
"Hemos desarticulado una banda completa, de acopio,
venta, distribución y logística y a quien aportaba recursos económicos. Se
secuestraron motos y autos para repartir la droga en Capital Federal",
añadió Berni.
El funcionario agregó que ahora "lo que investiga la
Justicia sobre la organización es si tiene vinculación con otras organizaciones
narcocriminales, en ámbito de la Capital Federal y el conurbano, que ya fueron
desbaratadas".
Finalmente, Berni destacó que el ex Fantástico tuvo 45
inspecciones en los últimos años, la última de ellas el 6 de abril pasado, cuando
fue clausurado por haber menores adentro, aunque la Justicia contravencional
volvió a habilitarlo.
"Esperamos que el Gobierno de la Ciudad tenga mucho más
control sobre los boliches, todos sabemos que en los boliches pasan estas cosas
y solicitamos el compromiso, el coraje y fundamentalmente la responsabilidad de
todos los actores, no sólo de la Policía Federal sino de los inspectores de la
ciudad y de la justicia contravencional", expresó.
TEMAS RELACIONADOS: