El ministro de educación muy optimista
Lunes 23 de julio de 2012
El ministro de Educación, Alberto Sileoni, aseguró hoy que
el 60 por ciento de los adolescentes argentinos piensan que dentro de cinco
años estarán mejor y el 20 por ciento que estarán igual que ahora. El
funcionario dijo que "el clima que nos devuelven los jóvenes es de esperanza,
de expectativa".
Los datos son parte de los resultados de una encuesta
nacional sobre 1200 chicos de entre 11 y 17 años, realizada por la consultora
Knack en las principales ciudades del país para el Ministerio de Educación de
la Nación, con la auxilio de Telecom, para conocer los consumos y prácticas
culturales, valores, usos de tecnologías y la relación entre los adolescentes y
sus familias, y sus expectativas.
Sileoni afirmó, esta mañana en radio La Red, que "más del 55
por ciento de los chicos dicen que quieren seguir estudiando; el 25 por ciento
que quieren seguir estudiando y trabajando y el 80 por ciento tiene la
expectativa de seguir capacitándose".
"Al 55 por ciento dice que les gustaría votar", aseguró el
ministro al tiempo que destacó que el 80 por ciento tiene buenas expectativas a
futuro. "Cuando les preguntaron como van a estar dentro de cinco años, el 60
por ciento dicen que van a estar mejor y el 20 por ciento, igual. En 2001 y 2002 la expectativa para adelante
era dolorosa", indicó.
Sileoni dijo que "el clima que nos devuelven los jóvenes es
de esperanza, de expectativa" y puntualizó que la encuesta "hace saber que los
chicos están en una senda de trabajo y optimismo, que no es cierto que están en
cualquier cosa, recluidos en sus cuartos mirando televisión".
Múltiples pantallas
El ministro aseguró que el estudio arroja el dato de que
"hay una suerte de desdibujamiento entre el tiempo de escuela y el tiempo
libre".
"Los chicos pueden estar haciendo la tarea y tener múltiples
pantallas delante, como celular, PC, la televisión", dijo.
En este sentido, afirmo que la TV sigue siendo clave y que
articula la vida familiar: "Está encendida en los horarios del almuerzo y de la
cena. No hay tanta televisión en soledad, como sí la telefonía e internet, que
es un recurso personal. La televisión se ve en familia y dicen que es
disparadora de diálogos".
El titular de la cartera educativa dijo que casi el 60 por ciento de los hogares del país
tienen por lo menos dos o tres televisores.
"Ahí hay por un lado un exceso, como tres horas de tele de
promedio, que es algo que venimos viendo hace muchos años", afirmó.
En cuanto al uso de computadoras e internet, el ministro
remarcó que fue clave la implementación del Plan Conectar Igualdad.
"Hay más de 25 por ciento de los chicos de sectores bajos
que tienen computadoras. Prácticamente todos los chicos de sectores altos
tienen alguna PC en su casa. Se está viendo que el uso de distracción y de
divertimento de la computadora está mudándose a un uso más pedagógico, que ese
era el objetivo de Conectar Igualdad", precisó.
Además, afirmó que el 80 por ciento del tiempo en el que los
chicos navegan por internet lo hacen en soledad.
TEMAS RELACIONADOS: