Análisis de las portadas
Martes 17 de abril de 2012
La decisión de Cristina Fernández de expropiar se llevó toda la atención de las portadas de los diarios
Como era de esperar, los medios opositores, como Clarín y La
Nación fueron durísimos en sus críticas frente a la decisión de la presidenta
Cristina Fernández de enviar un proyecto de ley para expropiar el 51% de la
empresa, mientras los diarios afines celebraron prácticamente como si se
hubiera ganado el mundial. En este análisis de las portadas, podrán ver algunos
párrafos de los editorialistas de los periódicos, con puntos e vista muy pero
muy diferentes.
En Clarín encabezaron su portada titulando "Expropian YPF y
el 51% será del Estado", complementando con que "Aceptan planteos de las
provincias pero el gobierno manejará la caja", de manera categórica ponen que "España
condenó con dureza la medida y promete represalias", mientras que a su
principal analista Eduardo Van der Kooy le queda "solo incertidumbre detrás del anuncio"
Como si fuera un juego de palabras, en La Nación -casi un
calco de Clarín- titulan "Expropiarán el 51% de YPF y España amenaza con
represalias", donde aclaran que afecta las acciones de Repsol pero no la de los
Eskenazi", mientras que lamentan que el "gobierno de Rajoy dio por rota la
amistad"
El que no dudó en ponerse del lado de Repsol fue su
columnista estrella Joaquín Morales Solá que en su editorial nos asegura que "La
Presidenta dio un portazo al mundo" siendo categórico al manifestar que "El kirchnerismo ha hecho de la infracción un
arte y ha convertido la seguridad jurídica en una noción casi inexistente. Sin
embargo, y a pesar de todo (las AFJP o Aerolíneas Argentinas), nunca había
llegado tan lejos. Ayer se quedó, lisa y llanamente, con la empresa privada más
importante del país, una expropiación respaldada en argumentos parciales y
rebatibles. Acorazada en su decisión de pasar a la historia como una líder
fundacional, la Presidenta se expuso y expuso a su país a duras represalias del
mundo occidental, que es lo que sucederá en los próximos tiempos", ¿duro, no?.
Página título bien grande -para que no queden dudas sobre su
posición "Volvió YPF" ilustrando su portada con Cristina, la bandera argentina
y el logo de YPF.
Alfredo Zaiat, uno de sus principales columnistas, celebró
que "Finalmente, llegó el día", y a diferencia de Morales Solá, se puso bien
del lado argentino criticando con dureza la postura española, y si no miren
ustedes mismos a ver que opinan "Las amenazas españolas de nuevo rico hoy en
quiebra sólo expresan el estado de desesperación por saber que ya no son lo que
imaginaron que eran. El gobierno conservador de Mariano Rajoy tiene problemas
mucho más relevantes que el destino de una empresa petrolera que se dedicó a
devastar los pozos de petróleo en Argentina para financiar su expansión global.
Las provocaciones anunciando represalias, los desbordes verbales y las
advertencias de rupturas de sus funcionarios no son muestras de fortalezas,
sino de debilidad, que es la situación en que se encuentra España por una
política suicida de austeridad y ajuste", ¿quedaron claras las diferencias, no?.
Y por si fuera poco
en otra editorial titulada "Día de la Independencia" , el periodista Claudio Scaletta,
compara la situación que se vive en España en la actualidad con la crisis del
2001, resaltando que "El ruido de fondo que hoy se escucha en la península es
el mismo que se escuchaba aquí antes de la terrible crisis de 2001-2002: la
cantinela de la confianza en los mercados, el clima de negocios y la seguridad
jurídica. Tales fueron los tópicos de la recriminación que, con soberbia
colonial residual, expresaron con tono amenazante los funcionarios de la actual
administración derechista española. Pero se equivocan, la "hostilidad" de
Argentina no es con España, a la que el país lleva en su sangre, sino contra el
modo de actuar de una clase capitalista que hoy oprime a su propio pueblo. La
decisión argentina sólo fue un acto de independencia, mal que le pese a la
metrópoli en decadencia".
Pasando a El Cronista en su portada nos advierten que
"Cristina expropia a Repsol 51% de YPF y
abre dura pelea con España", donde "el gobierno de Rajoy prometió respuesta
contundente frente a una decisión hostil" Además nos informan que "la oposición
difiere sobre la expropiación , pero culpa al gobierno sobre el vaciamiento"
Mientras tanto el Director periodístico del diario, Fernando
González, en su editorial opina que "El nacionalismo mal entendido camina al
borde del precipicio", y en el desarrollo de su artículo, considera que "Las
primeras consecuencias en términos de diplomacia comercial empezaron a
comprobarse anoche. Además de la respuesta que hoy pueda alumbrar España que ya
había citado a nuestro embajador, se sumaron las advertencias del presidente de
México, Felipe Calderón (la estatal mexicana Pemex es dueña del 10% de Repsol),
y la que hizo desde Brasil la secretaria de estado de EE.UU., Hillary Clinton,
quizás la funcionaria de ese país que mejor opinión tiene de Cristina".
Por su parte en Ámbito en uno de sus artículos de opinión,
Guillermo Laborda, tras desglosar uno por uno los cuestionamientos de España y
de la UE, tranquiliza a sus lectores , destacando que "La vendetta española,
con impacto limitado", y considera que "Más allá de la sorpresa que generó la
medida, especialmente en funcionarios de España, está en línea con las medidas
que se vienen adoptando desde el Gobierno. Por ello es que además de que
resulta difícil que haya «vendettas», tampoco puede haber impacto mayor en la
economía. No se esperaba otra cosa".
En Bae califican como una "Decisión histórica de Argentina
para el autoabastecimiento energético de la Argentina", agregando que "Pese a
las presiones envió un proyecto al Congreso para volver a tener el control de
la compañía"
En el análisis que realiza Alejandro Bercovich, sobre "Las
claves de la nacionalización que se discutirán en el Congreso Nacional" deja
para el final una explicación que una dará que hablar, donde refiriéndose a los
fríos números en los que dice que "El grupo español Repsol estimó el valor de
la empresa petrolera argentina en u$s15.000 millones. Según esa estimación, la
Argentina debería pagarle u$s8.614,50 millones por el 57,43 % de su
participación actual en el capital social de YPF" remarcando que "Si el pago
admitiera sólo el valor de mercado según el cierre de hoy en Buenos Aires, la
obligación argentina se reduciría a 5.955,44 millones de dólares". Finalizando este
interesante análisis con que "la deuda de YPF supera los u$s8.000 millones de
dólares, según su último estado contable difundido por la empresa. Si el tribunal
considera el valor de las acciones menos la deuda, es probable que la tasación
arroje un saldo favorable al país", ¿se dará esa situación finalmente? .
En Crónica ilustran su portada con la presidenta en primera
plana, titulando "Señora coraje", opinando que fue una "audaz e histórica
decisión de Cristina". La presidenta no se dejó presionar. Intervino YPF y
envió un proyecto de ley al Congreso
para la expropiación del 51% de la empresa en poder de Repsol. El poder
recupera la soberanía energética con la idea de garantizar el
autoabastecimiento de combustible y sostener el crecimiento de la economía
Por último en MUY se asustan con que "El gobierno metió mano
en YPF"
TEMAS RELACIONADOS: