La nueva PAC vista por 300 fotógrafos en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas
miércoles 26 de marzo de 2014, 10:44h
El Parlamento Europeo acoge desde hoy y
hasta el próximo viernes la exposición fotográfica "La nueva PAC, la agricultura en Europa" que recoge las 32
mejores fotos con las que 300 fotógrafos de toda la Península Ibérica han
participado en el concurso organizado por ASAJA-Sevilla para ofrecer una imagen
revisada y actualizada del campo y de la PAC en España y en Portugal.
La muestra, abierta al público desde hoy en
Bruselas, ha sido presentada por el ponente para la reforma de la PAC y miembro
de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Albert Dess. El acto inaugural ha contado con la inervención del
director general de Agricultura de la Comisión Europea, Jerzy
Plewa, el secretario general del COPA-COGECA, Pekka Pesonen, el director general de la Asociación Europea de
Protección de Cultivos, Jean-Charles
Bocquet, y el presidente de ASAJA-Sevilla y vicepresidente del COPA, Ricardo Serra.
Tal como ha expuesto en el acto Ricardo
Serra, "durante todo el último año desde ASAJA-Sevilla hemos hecho un esfuerzo
extraordinario por abrir las puertas al campo y por traer el campo a la ciudad,
pues somos conscientes de la importancia
que tiene que todos los ciudadanos conozcan mejor nuestra agricultura y nuestra
ganadería y los bienes que esta actividad, con el apoyo de la PAC, reporta a
toda la sociedad. Para ello ideamos,
presentamos y ejecutamos el proyecto denominado "Política Agrícola Común. Futuro
para los agricultores, futuro para la sociedad".
Tal como ha expuesto el presidente de
ASAJA-Sevilla el concurso y las exposiciones
de fotografía sobre la nueva PAC que se han
organizado en Soria, Palma de Mallorca, Pamplona, Sevilla, Lisboa y ahora
en Bruselas, constituyen un elemento divulgador fundamental en esta campaña,
con la que además hemos llevado el campo a la ciudad en las Exposiciones Urbanas definidas
como "City Farm" y celebradas en Santarem,
Soria, Pamplona, Sevilla y Palma de Mallorca con más de 250.000 visitantes,
hemos organizado una Gran Conferencia
Europea de Agricultura en Sevilla, con más de 400 asistentes y
representantes de 20 Estados Miembros de la Unión Europea y en definitiva, hemos logrado llegar a más de 300.000
beneficiarios directos y 5.000.000 de beneficiarios indirectos a través de
los medios de comunicación y redes sociales.
La inauguración de esta exposición en
Bruselas constituye la última parada de esta muestra y la primera de futuros
proyectos, puesto que tal como ha comentado Serra en el acto inaugural "se ha
trabajado mucho y bien para sensibilizar a la opinión pública sobre la
importancia de la PAC y sobre el papel de los agricultores y a la luz de los
datos de la última encuesta del eurobarómetro, si en algo hemos contribuido con nuestra campaña a que el 92% de los
europeos (94% en el caso de España) consideren que la agricultura europea y sus
zonas rurales representan un valor importante para el futuro de la Unión
Europea, pues bienvenido sea nuestro esfuerzo".
Por su parte, el secretario general del
COPA-COGECA, Pekka Pesonen destacó
que "esta exposición tiene lugar en un momento importante en el proceso
legislativo de la nueva PAC" y calificó de gran
éxito la iniciativa de ASAJA para trasladar a los consumidores los beneficios de la PAC y
la valiosa labor de los agricultores.
Respecto a las imágenes presentes en la
muestra, Pesonen afirmó que "cuentan una historia sobre el optimismo en la comunidad agrícola,"
y destacó la foto ganadora, que muestra a una familia en
el viñedo que se ha transmitido de generación en generación, y destaca por su optimismo, por
su vitalidad, por el apego a la tierra y por la existencia del tan necesario
relevo generacional.
El secretario
general del COPA, presentó en este acto, el
manifiesto elaborado por los agricultores europeos de cara a las elecciones al Parlamento. En él se insta al Parlamento a maximizar
el enorme potencial de la agricultura
europea, la silvicultura, la acuicultura y pesca que son
los sectores económicos más importantes para la creación de crecimiento y empleo y tienen un efecto
efectos arrastre sobre otros sectores,
por lo que constituyen la mejor ayuda a los
Estados miembros para superar la
actual crisis económica.
La muestra de fotografía podrá contemplarse
en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas hasta el próximo viernes, y a
partir del 31 de marzo estará en Lisboa, donde finalizará su periplo
internacional, finalizando también la campaña divulgativa sobre la PAC iniciada
en 2013 con la que ASAJA-Sevilla ha pretendido estimular un debate constructivo
en el sector agrario europeo para poner en común y aclarar las principales
cuestiones en torno a la aplicación de la nueva PAC y sobre todo para que el
ciudadano entienda que el apoyo a los
agricultores se traduce en beneficios para todos los ciudadanos europeos.
La campaña,
promovida por la Dirección General de
Agricultura y Desarrollo Rural de la CE ha contado además con la
colaboración y el patrocinio de Syngenta
Agro, Endesa, SIGFITO, Heineken España, Foro Interalimentario, la Fundación
Caja Rural del Sur y la Asociación Europea de Protección de Cultivos (ECPA).