La Casa de la Ciencia pone en marcha el proyecto 'Planeta Olivo'
miércoles 26 de octubre de 2011, 12:52h
La Casa de la Ciencia de Sevilla fue el escenario para la
presentación de 'Planeta Olivo', un programa de actividades educativas
extraescolares que persigue acercar los escolares a la realidad del olivar
andaluz, organizado por el Instituto de la Grasa, centro del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) en Sevilla, el Grupo Ludociencia y la
Fundación Juan Ramón Guillén.
En la puesta en marcha de 'Planeta Olivo' se ha utilizado la metodología
denominada 'Ciencia Divertida', y que ha sido desarrollada por el equipo
pedagógico de Ludociencia, que consiste en el diseño de experimentos, dinámicas
y juegos "cuidadosamente" seleccionados y agrupados por áreas de conocimiento
con un denominador común, "aprender divirtiéndose". Esta metodología, según ha
informado la Casa de la Ciencia, ya ha sido aplicada durante todo el año 2011 en
la misma con 'Planeta Ciencia', un completo programa de actividades diseñadas en
el marco del 'Año Internacional de la Química'.
El investigador del Instituto de la Grasa Enrique Martínez puntualiza que
la participación de este centro se centra en tres aspectos fundamentales, esto
es, asesoría, supervisión e información científica para la elaboración de los
contenidos desplegados en cada uno de los talleres y actividades; y poner a
disposición de los centros escolares que lo soliciten la posibilidad de visitar
la Almazara Experimental del Instituto de la Grasa durante la campaña oleícola.
Además, señala que la idea es que los científicos y técnicos de este
centro formen a los futuros monitores de 'Planeta Olivo' en el funcionamiento de
la instalación para que puedan llevar a cabo de forma independiente las
actividades con los escolares. Finalmente, los investigadores involucrados
también estarán a cargo de evaluar la calidad de las actividades del
proyecto.
La mayoría de las actividades de 'Planeta Olivo' se llevarán a cabo en la
Hacienda Guzmán; propiedad de la Fundación Juan Ramón Guillén, que cuenta con
espacios especialmente adecuados para la divulgación de los procesos de
producción de aceite de oliva. Estas instalaciones contienen 'El Museo del
Olivar', 'Los jardines árabes', 'El aula de formación', y el salón de usos
múltiples.
'Planeta Olivo' abordará temas como la dieta equilibrada, las
características más representativas de la profesión de agricultor, las fases de
extracción del aceite y sus principios físicos, la cadena trófica en el
ecosistema del olivar, y el legado cultural al paisaje del olivar de las
civilizaciones que han pasado por Andalucía a lo largo de la historia, entre
otros.