El CAA multa con 300.001 euros a 'Avista TV' por emitir programas de videncia en horario infantil
domingo 09 de octubre de 2011, 19:03h
El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha impuesto una sanción de 300.001
euros por la "difusión de programas de videncia en horario prohibido a través
del canal autonómico adjudicado a Avista Televisión Andalucía", que inició sus
emisiones el día 22 de marzo de 2010 como 'Canal 10 Andalucía'.
Según han informado desde tal órgano en un comunicado, la Ley General de
Comunicación Audiovisual prohíbe los contenidos esotéricos y de paraciencias
entre las 7,00 y las 22,00 horas, porque "pueden resultar perjudiciales para el
desarrollo físico, mental o moral de los menores". Se trata pues de una
infracción grave, tipificada con multas de entre 100.001 y 500.000 euros para
estos supuestos.
Asimismo, el CAA ha solicitado la intervención de la Fiscalía Superior de
Andalucía al constatar la "proliferación" de programas de videncia y esoterismo
en horario infantil en televisiones sin licencia, ante las "dificultades que
está teniendo el Consejo para identificar a los responsables de las
emisiones".
De este modo, el Consejo pretende contar con el apoyo de la Fiscalía para
"identificar a los responsables editoriales de las frecuencias ocupadas
ilegalmente, requerir el cese de los contenidos ilícitos y proceder, en su caso,
a la apertura de procedimiento sancionador".
Al mismo tiempo, el CAA ha remitido a la Dirección General de Comunicación
Social de la Junta de Andalucía y a la Secretería Estado de Telecomunicaciones y
Sociedad de la Información (Setsi) del Ministerio de Industria la relación de
frecuencias de televisión que emiten sin título habilitante para que, en el
ámbito de sus competencias, "adopten las medidas necesarias frente a una
invasión del espacio radioeléctrico que está causando enormes perjuicios al
resto de prestadores de servicio de comunicación audiovisual y a la ciudanía en
general, especialmente a los menores de edad.
"La mayor parte de las televisiones sin licencia redistribuyen los
contenidos procedentes de televisiones especializadas en tarot y videncia que
transmiten por satélite", han explicado.
LA SANCIÓN
De este modo, la sanción de 300.001 euros impuesta a Avista TV culmina el
expediente abierto a este operador tras detectarse, el 25 de octubre de 2010, la
difusión de contenidos esotéricos y de paraciencia en horario prohibido.
Concretamente, el Consejo ha constatado en dicho expediente la difusión de
un total de 150 programas, emitidos hasta el pasado 17 de abril, "pese a las
advertencias realizadas por este organismo". Asimismo, expresan que en la
Oficina de Defensa de la Audiencia (ODA) del Consejo se han recibido también
denuncias ciudadanas sobre este programa.
A la hora de calibrar la cuantía de la sanción al canal autonómico
privado, el CAA ha tenido en cuenta la jurisprudencia existente cuando persiste
una actitud infractora. El programa sancionado sigue emitiéndose, por lo que el
Pleno del Consejo ha vuelto ha abrir otro expediente ya que ha cambiado la
titularidad del canal de televisión autonómico.
Así, el CAA ha precisado que el programa denominado 'Contigo' ofrece a los
telespectadores consultas a través de teléfono de tarificación adicional,
"eliminando algunos elementos formales presentes en los programas tradicionales
de videncia y tarotismo --como son las propias cartas del tarot--, presentando
el espacio como una consultaría para que la ciudadanía pueda resolver sus
problemas económicos, familiares o de salud".
PROLIFERACIÓN DE ESPACIOS DE VIDENCIA
La proliferación de los programas de videncia en los medios audiovisuales
y de canales de televisión que emiten sin título habilitante ha llevado al
Consejo ha plantear una actuación coordinada con la Fiscalía y otras
administraciones con competencias sobre el sector. Así, el CAA ha abierto 34
expedientes por emisión de contenidos que vulneran la legislación, expedientes
que "no pueden resolverse ante la imposibilidad de identificar o localizar a los
responsables editoriales de las emisiones".
El Consejo está publicando, desde el año 2010, informes trimestrales sobre
los contenidos emitidos por las televisiones públicas y privadas de Andalucía,
incluyendo aquellas que operan sin título habitante. Estos informes demuestran
el progresivo incremento de los espacios de videncia y teletienda en la
programación de las televisiones privadas.
De este modo, el CAA ha comentado que, "contrariamente a lo previsto", la
implantación de la tecnología digital "no ha conllevado la esperada mejora de la
cantidad y la calidad de los contenidos televisivos". El desarrollo del sector
que cabría esperar se ha demostrado inviable, al menos en el actual contexto de
crisis económica, ha concluido el CAA.