En el contexto del creciente número de ofertas laborales en redes sociales y plataformas informales, una startup mexicana ha decidido abordar el lado oscuro del mercado laboral digital. Se trata de RAMONA IA, una iniciativa creada por Daniela Camberos, quien identificó un problema recurrente entre los jóvenes profesionales: las falsas oportunidades de empleo que a menudo resultan en estafas, extorsiones o incluso en redes de trata de personas.
La herramienta opera mediante un bot en Telegram. Su funcionamiento es sencillo: cuando una persona recibe una oferta a través de WhatsApp, redes sociales o correo electrónico, puede enviarla al bot antes de responder. La plataforma utiliza modelos de inteligencia artificial entrenados para detectar patrones típicos asociados con fraudes laborales. Según la información proporcionada por la startup, este sistema logra una precisión cercana al 98 % en la identificación de ofertas engañosas.
Un enfoque integral
Aparte de alertar sobre posibles riesgos, RAMONA IA proporciona acompañamiento gratuito. Para aquellos que buscan empleo por primera vez o están considerando un cambio de área, el bot también ofrece recomendaciones sobre cómo redactar currículums y prepararse para entrevistas. La intención es que esta protección sea tanto preventiva como educativa, no solo reactiva.
Hasta la fecha, el impacto ha sido significativo: la plataforma ha logrado evitar que más de 800 personas caigan en estafas laborales. Asimismo, ha brindado procesos de coaching y orientación a 2,000 mujeres en México, muchas de las cuales carecen de redes de apoyo o asesoría profesional. Este componente de empoderamiento ha sido fundamental para atraer atención internacional.
Reconocimientos y proyección internacional
El proyecto comenzó como una solución local, pero pronto captó el interés de organizaciones internacionales. RAMONA IA fue galardonada con el Premio Mujer Innovación CAF, un reconocimiento que se otorga a iniciativas que combinan tecnología con impacto social. Además, ha sido mencionada en listas sobre innovación en América Latina y citada como un caso ejemplar en programas destinados al emprendimiento femenino.
La propia Camberos ha comenzado a recibir atención por su liderazgo en el sector tecnológico. Ha sido incluida en Las 30 Promesas de los Negocios 2025 y recibió el premio CPO del Año por WomenTech Network, un galardón que resalta a mujeres líderes en productos digitales con un impacto considerable.
Planes futuros y expansión
El siguiente paso para esta startup es expandirse más allá de México. El plan incluye adaptar el bot a otros países de América Latina, África y Asia, donde los fraudes laborales y la trata de personas son problemas persistentes. Esta expansión requerirá entrenar el modelo con nuevas bases de datos y ajustar el algoritmo a los contextos legales y culturales específicos de cada nación.
RAMONA IA se sitúa en un ámbito poco explorado: la aplicación de inteligencia artificial para la protección de derechos laborales. No busca reemplazar los procesos tradicionales de contratación; su objetivo es frenar engaños, proteger a jóvenes vulnerables y democratizar la orientación profesional básica. Si continúa su crecimiento actual, podría convertirse en una de las primeras soluciones tecnológicas desarrolladas en México para abordar preventivamente un problema global.
Leer más sobre RAMONA IA