La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo en la renovación integral de la línea 6 de Metro, completando el 75% de los trabajos. Esta información fue confirmada por el viceconsejero de Transportes, José María García, durante una visita a la estación de República Argentina, actualmente fuera de servicio debido a las obras en curso.
Las labores se están llevando a cabo en el arco este, entre las estaciones de Legazpi y Moncloa, donde ya se han sustituido 68,8 kilómetros de los 86 kilómetros totales del carril circular, lo que representa un 80% del total. Además, se está implementando un cambio en la tensión del suministro eléctrico para los trenes, pasando de 600 voltios a 1.500 voltios, lo que promete aumentar la eficiencia energética con un ahorro estimado del 30%.
Nuevas medidas para mejorar el servicio
Esta renovación es parte de un plan más amplio que busca automatizar la infraestructura más utilizada del suburbano madrileño. Se espera que estas mejoras culminen en 2027 con la incorporación de nuevos trenes sin conductor. García destacó que “las obras avanzan a buen ritmo” y reafirmó el compromiso del Gobierno regional para cumplir con los plazos establecidos desde el inicio del proyecto.
Aparte de la renovación del carril, se han retirado más de 33.000 metros cúbicos de balasto como parte de las tareas realizadas en el arco oeste entre Moncloa y Méndez Álvaro. Estas acciones no solo mejoran los tiempos de recorrido y aumentan la fiabilidad del servicio, sino que también optimizan los costos y labores de mantenimiento.
Aumento en seguridad y sostenibilidad
Paralelamente a estas obras, se están realizando adaptaciones necesarias para instalar puertas de andén en las estaciones, lo cual incrementará la seguridad para los usuarios. Hasta ahora, se han reforzado más de 3.500 pilares en 25 de las 28 estaciones que conforman la línea 6.
"Aunque muchas de estas tareas son imperceptibles para los usuarios, son fundamentales para garantizar una experiencia adecuada en uno de los mejores sistemas de transporte público", afirmó García. También subrayó que el cambio en la tensión eléctrica podría reducir hasta 11.480 toneladas de CO2 anualmente, equivalente a liberar espacio equivalente a 20 parques del Retiro.
Compromiso con los viajeros
Todas estas intervenciones forman parte del proyecto más ambicioso impulsado por el Ejecutivo madrileño para convertir la línea 6 en la primera con conducción automática dentro del sistema Metro. Este cambio permitirá aumentar tanto la capacidad como la frecuencia del servicio, beneficiando a más de 116 millones de viajeros previstos para el año 2024.
A pesar del cierre parcial que ha implicado estas obras en dos fases distintas, el Gobierno regional ha establecido autobuses gratuitos sustitutivos que ya han transportado a 15,7 millones de pasajeros desde el inicio de las reformas. Para minimizar las molestias ocasionadas a los usuarios, se trabaja ininterrumpidamente durante las 24 horas.
A partir del año 2026 comenzará la instalación definitiva de las puertas de andén y se actualizará el sistema tecnológico necesario para sincronizar su apertura con las paradas de los trenes.