Un juez de EE. UU. ha otorgado la aprobación preliminar para que Anthropic pague $1.500 millones a un grupo de autores debido a la descarga de libros piratas utilizados para entrenar su chatbot Claude AI. Este acuerdo representa un hito significativo en las litigaciones sobre derechos de autor en el ámbito de la inteligencia artificial.
La demanda colectiva fue presentada en un tribunal del estado de California en 2024, acusando a Anthropic de haber utilizado miles de libros para el entrenamiento de Claude.
Detalles del caso
Los demandantes afirmaron que la empresa de IA “descargó intencionalmente copias piratas conocidas de libros desde internet”, utilizando bases de datos como Library Genesis y Pirate Library Mirror.
Informes recientes indicaron que Anthropic había acordado pagar $1.500 millones para resolver el caso, aunque el juez federal se negó a aprobar el acuerdo inicialmente, solicitando respuestas a varias preguntas antes de tomar una decisión final.
Durante una audiencia celebrada el 25 de septiembre, se destacó que el juez elogió la equidad y consideración del marco del acuerdo propuesto.
Liderazgo y repercusiones
La demanda está liderada por Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, e involucra a miles de autores no identificados. Los demandantes manifestaron que la aprobación preliminar “nos acerca un paso más hacia una verdadera responsabilidad para Anthropic y pone en aviso a todas las empresas de IA sobre la imposibilidad de evadir la ley o pasar por alto los derechos de los creadores”.
Aparte del pago, Anthropic también se compromete a destruir los materiales descargados ilegalmente y certificar que no fueron utilizados en el entrenamiento de productos comerciales.
El juez describió el acuerdo como “justo y razonable” y considerará su aprobación final en una próxima audiencia.
Implicaciones legales
A pesar de esta aprobación preliminar, no se modifica una resolución anterior del tribunal que establece que el entrenamiento de IA con material protegido por derechos de autor constituye un uso transformativo justo, un principio mantenido pese a las discrepancias sobre la legalidad de descargar obras independientemente de su uso posterior.
No obstante, este acuerdo podría servir como advertencia para otros actores en el campo de la inteligencia artificial, incluyendo OpenAI y Microsoft, quienes también enfrentan demandas por utilizar material publicado para entrenar sus modelos.
Respuesta de Anthropic
Anthropic expresó su satisfacción ante Mobile World Live, destacando que están “contentos con la aprobación preliminar del acuerdo”.
“Esta decisión nos permitirá centrarnos en desarrollar sistemas de IA seguros que ayuden a personas y organizaciones a ampliar sus capacidades, avanzar en descubrimientos científicos y resolver problemas complejos”, añadieron.
Aseguraron que la resolución anterior sobre el uso transformativo “permanece intacta” y que este acuerdo simplemente resuelve reclamaciones específicas sobre cómo se obtuvieron ciertos materiales.