red.diariocritico.com
Murciélagos: clave en la lucha contra enfermedades en el Parque Natural Sierra de Aracena
Ampliar

Murciélagos: clave en la lucha contra enfermedades en el Parque Natural Sierra de Aracena

viernes 01 de agosto de 2025, 13:45h

Los murciélagos se han consolidado como aliados esenciales en la preservación de la biodiversidad del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Su importancia trasciende su papel ecológico, ya que también son fundamentales en la lucha contra enfermedades transmitidas por mosquitos, como la fiebre del Nilo Occidental. Estos mamíferos, grandes consumidores de insectos, pueden llegar a ingerir diariamente un volumen de mosquitos equivalente a su propio peso, lo que se traduce en aproximadamente 500 individuos.

Este espacio natural acoge al menos nueve especies diferentes de murciélagos pertenecientes a los géneros Myotis, Pipistrellus, Rhinolophus y Miniopterus. Estas especies encuentran refugio en un entorno privilegiado que incluye hábitats como las cuevas de la Peña de Arias Montano y antiguas minas, como las del Soldado o la Reprise. Las dehesas del parque también son vitales para su supervivencia.

Iniciativas para la conservación

Conscientes del valor ecológico de estos animales, el Parque Natural ha implementado diversas iniciativas destinadas a mejorar el estado de conservación de las poblaciones de murciélagos y aumentar la conciencia ciudadana sobre su importancia. Un proyecto destacado es una colaboración con Endesa que busca adaptar infraestructuras eléctricas para crear refugios en dispositivos antiescalos instalados en apoyos eléctricos. En una primera fase, se han modificado seis estructuras y se llevará a cabo un seguimiento durante los próximos cinco años para evaluar su ocupación. Si los resultados son favorables, esta iniciativa podría expandirse a otras líneas eléctricas, contribuyendo así a reducir el impacto ambiental y favorecer la biodiversidad.

La educación ambiental constituye otro pilar fundamental del proyecto. Con el apoyo de la Fundación Endesa, se han organizado talleres para construir refugios para murciélagos fisurícolas, como el realizado recientemente en Aroche, donde se construyeron e instalaron 40 unidades en ubicaciones estratégicas. Esta jornada incluyó actividades prácticas y dinámicas participativas que ayudaron a comprender la relevancia ecológica de estos animales y visibilizar las amenazas que enfrentan.

Rutas nocturnas y asesoramiento comunitario

Además, estas acciones se complementan con rutas nocturnas de identificación acústica abiertas al público, especialmente dirigidas a la comunidad educativa. Desde la oficina del parque también se ofrece asesoramiento a ayuntamientos y particulares para garantizar una convivencia armoniosa con estas especies tanto en entornos urbanos como en espacios naturales visitables como cuevas. Esto busca minimizar molestias y preservar las colonias existentes.

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche continúa así apostando por una conservación activa e integradora basada en el conocimiento, poniendo en valor unas especies frecuentemente incomprendidas pero vitales para el equilibrio de nuestros ecosistemas y la salud pública.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios