La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha presidido la gala de los Premios Andalucía de los Deportes 2024, celebrada en el emblemático Castillo de Gibralfaro en Málaga. Estos galardones tienen como objetivo reconocer a los mejores deportistas, clubes y entidades deportivas de la comunidad autónoma durante el año anterior. Del Pozo destacó que «estos premios representan el reconocimiento público e institucional a los esfuerzos y méritos deportivos que llevan a Andalucía a lo más alto en las competiciones nacionales e internacionales».
Durante su intervención, la consejera subrayó que esta edición está marcada por el notable desempeño de los atletas andaluces en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. En total, 58 deportistas andaluces –43 olímpicos y 15 paralímpicos– lograron once medallas y veinte diplomas, contribuyendo así al éxito del equipo nacional.
Del Pozo se dirigió a los premiados, resaltando su papel como referentes para el deporte andaluz. «Son un espejo donde se reflejan valores como la autodisciplina, el esfuerzo y la humildad», afirmó, añadiendo que su responsabilidad es ser ejemplos para las nuevas generaciones de deportistas.
Un futuro prometedor para el deporte andaluz
La consejera también enfatizó la ambición de superar los logros alcanzados en París 2024. «Nuestro objetivo es volver a batir récords dentro de tres años», declaró. Para ello, anunció un aumento del 60% en el presupuesto del Plan Andalucía Olímpica, con miras a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Del Pozo aseguró que «el deporte andaluz goza de muy buena salud».
Entre los destacados de la noche, el premio ‘A la Mejor Deportista’ fue otorgado a la granadina María Pérez, quien ganó medalla de oro en relevos y plata en marcha individual. Por su parte, el boxeador malagueño Ayoub Ghadfa recibió el galardón ‘Al Mejor Deportista’ tras conseguir una plata en París 2024 en +92 kg.
El reconocimiento ‘Al Mejor Deportista con Discapacidad’ fue compartido por los ciclistas Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo, quienes lograron plata en Velocidad por Equipos C1-C5 en los Juegos Paralímpicos. La nadadora almeriense Anastasiya Dmytryv, con tres medallas obtenidas, fue galardonada como ‘Mejor Deportista con Discapacidad’.
Nuevos talentos y reconocimientos especiales
El regatista malagueño Rafael Montero fue premiado como ‘Promesa del Deporte Masculino’, mientras que la onubense Lucía González, tras sus éxitos en halterofilia, recibió el premio correspondiente al deporte femenino. Asimismo, la onubense Marta Aznar, destacada por su rendimiento académico y deportivo en tiro con arco, fue reconocida como ‘Deportista con Mejor Expediente Académico’.
En cuanto a iniciativas contra la violencia y discriminación en el deporte, se destacó el programa ‘Salvaguardia’ de la Federación Andaluza de Gimnasia. Este programa busca garantizar un entorno seguro y respetuoso para todos sus participantes.
Los premios también incluyeron distinciones al mejor equipo masculino, otorgado ex aequo al CD Sordos de Huelva, campeón europeo, y al Unicaja Baloncesto de Málaga, ganador de múltiples títulos. El galardón al mejor equipo femenino fue para el Club Agrupación Voleibol Esquimo Dos Hermanas.
Menciones especiales y legado deportivo
Aparte de los premios principales, se hicieron menciones especiales a figuras destacadas como la almeriense Carmen Martín, reconocida por su trayectoria en balonmano; así como todos los deportistas olímpicos y paralímpicos que participaron en París 2024, representados porSole López yJairo Ruíz.
Cerrando la gala, se otorgaron menciones especiales al gaditano Antonio Millán, pionero del derecho deportivo; y a la presidenta de la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, Rocío Suárez, por su gestión ejemplar.