Tondo, una de las áreas más densamente pobladas de Manila (Filipinas), enfrenta una grave crisis de salud pública debido a la alta prevalencia de tuberculosis. Esta enfermedad infecciosa, considerada la más mortal del mundo, afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables. Desde 2022, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han estado trabajando en Tondo para combatir esta problemática, utilizando un camión móvil de rayos X y una innovadora herramienta basada en inteligencia artificial (IA) para detectar signos de tuberculosis pulmonar en radiografías. Este enfoque ha permitido aumentar significativamente el número de personas examinadas y mejorar la detección de casos en el hogar.
Las condiciones de vida en Tondo, caracterizadas por el hacinamiento, viviendas insalubres, mala ventilación y alta humedad, favorecen la propagación de la bacteria que causa la tuberculosis, especialmente entre niños, ancianos y personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Según Marve Duka, responsable del equipo médico de MSF en Tondo, “cerca del 5% de la población tiene TB confirmada en este distrito, casi cinco veces más que el promedio nacional”.
Desafíos en el diagnóstico temprano
La naturaleza asintomática y gradual de la tuberculosis complica aún más su diagnóstico precoz. “Más de la mitad de las personas diagnosticadas con TB en nuestro programa no presentan síntomas”, comenta Duka. Esto provoca que muchos habitantes no busquen tratamiento hasta que los síntomas son severos, aumentando así el riesgo de contagio.
Aparte de esto, recoger y analizar muestras de esputo para detectar bacterias puede ser complicado y dar lugar a falsos negativos cuando los niveles bacterianos son bajos. Para abordar estos desafíos, MSF ha implementado tecnología IA que asiste a los radiólogos en la interpretación rápida y precisa de radiografías para identificar casos sospechosos.
Estrategia integral para combatir la enfermedad
La detección asistida por ordenador (CAD) utiliza algoritmos avanzados entrenados con grandes volúmenes de datos radiológicos para identificar anomalías indicativas de tuberculosis. En Tondo, esta tecnología permite procesar resultados en menos de un minuto y generar puntuaciones que indican si se requiere realizar pruebas adicionales. Con CAD, MSF puede examinar entre 120 y 150 pacientes al día.
Una vez diagnosticados, los pacientes reciben apoyo directo: un equipo visita sus hogares para explicarles su condición y guiarlos hacia centros donde pueden acceder gratuitamente a tratamientos contra la tuberculosis. La detección temprana no solo mejora las posibilidades de recuperación sino que también reduce significativamente el riesgo de complicaciones graves como la tuberculosis farmacorresistente.
Afrontando obstáculos logísticos
A pesar del acceso gratuito al tratamiento durante seis meses, persisten problemas logísticos que dificultan que algunos pacientes acudan regularmente a las citas médicas. Para solucionar esto, MSF acerca los servicios médicos a las comunidades locales, asegurando así un acceso sostenible a la atención necesaria.
Duka concluye resaltando cómo esta tecnología puede ser vital no solo en Manila sino también en otros entornos con recursos limitados. “La CAD es capaz de operar con equipos básicos y puede instalarse en dispositivos móviles”, explica Duka. Esto permite al personal sanitario procesar radiografías directamente dentro de las comunidades afectadas sin depender necesariamente de instalaciones costosas.”