red.diariocritico.com
Bicimad lanza estaciones virtuales para mejorar el servicio en Madrid
Ampliar

Bicimad lanza estaciones virtuales para mejorar el servicio en Madrid

03/06/2025

En un avance significativo para el sistema de movilidad sostenible de Madrid, bicimad ha anunciado la incorporación de estaciones virtuales, marcando un hito en su evolución. Esta nueva modalidad se presenta dos años después de completar una transformación tecnológica y la expansión del servicio a los 21 distritos de la capital, y ocho meses tras la primera ampliación que llevó a contar con 630 estaciones y 7.735 bicicletas eléctricas.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, inauguró esta mañana la primera estación virtual en el distrito mencionado. Este punto estratégico se ubica en una zona donde convergen diferentes modos de transporte: autobús, metro y bicimad.

Nueva modalidad para mejorar el servicio

La estación virtual tiene como objetivo principal ofrecer una solución práctica cuando una estación física debe cerrar por motivos como obras. Además, permite reforzar áreas específicas ante previsiones de alta demanda.

La estación 179, situada en Puente de Vallecas, ha demostrado ser altamente utilizada gracias a su proximidad a numerosas líneas de EMT Madrid y a la línea 1 del Metro. En los primeros cinco meses de 2025, esta estación registró 15.825 desanclajes, colocándola en el puesto 42 entre las más frecuentadas.

Operativa sencilla y accesible

A pesar del cierre temporal debido a obras en sus alrededores, hoy se ha habilitado una estación virtual cercana en la calle Antonia Calas para garantizar el servicio a los usuarios. Este nuevo tipo de estación permite iniciar y finalizar viajes sin necesidad de una estructura física.

Los viajeros pueden comenzar o concluir su trayecto utilizando un candado inteligente que funciona independientemente del sistema habitual de anclaje. Para esto, se puede escanear un código QR mediante la aplicación móvil o utilizar NFC con la bicicleta.

Indicaciones claras para los usuarios

Al finalizar un viaje en una estación virtual, los ciclistas deben dejar la bicicleta en el área designada y cerrar manualmente el candado. La señalización será clara: un icono "P" indicará si está permitido estacionar en ese lugar; mientras que una "P" tachada advertirá sobre zonas prohibidas. Además, se implementarán alertas sonoras y notificaciones en la aplicación para asegurar que los usuarios estén informados sobre las regulaciones.

Las estaciones virtuales serán fácilmente identificables tanto en la aplicación como en la web mediante un icono específico que mostrará el estado actual y disponibilidad de bicicletas. En el espacio físico, se delimitará con líneas en el suelo y se instalará una banderola para señalar su ubicación.

Bicimad avanza hacia un futuro sostenible

Con más de 4.5 millones de viajes registrados en 2025, bicimad sigue consolidándose como una alternativa viable para la movilidad sostenible. El sistema está inmerso en un continuo proceso de mejora que incluye nuevas funcionalidades para enriquecer la experiencia del usuario.

Entre las innovaciones recientes destaca el desbordamiento disponible en las estaciones físicas que permite aceptar hasta 20 bicicletas adicionales cuando todos los anclajes están ocupados. También se ha introducido el desanclaje por NFC y un botón “Cómo llegar” que conecta directamente con Google o Apple Maps para facilitar las rutas hacia las estaciones más cercanas.

El proyecto de ampliación y renovación tecnológica cuenta con financiación europea proveniente de los fondos Next Generation EU, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ayuntamiento de Madrid. Esta iniciativa es fundamental dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios