La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) y la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) han formalizado un nuevo convenio que dará inicio a la cuarta edición del programa APTenisa, destinado a la ideación y aceleración empresarial. Este programa contempla la competición de 126 proyectos, de los cuales se seleccionarán a los 42 más prometedores para su aceleración, además de ofrecer apoyo a otras 30 startups en sus procesos de inversión.
El objetivo del programa APTenisa es facilitar la creación de empresas basadas en tecnología científica y reducir las barreras que enfrentan durante su crecimiento. Esta iniciativa se alinea con los objetivos establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, así como con la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas y la Estrategia Spain Up Nation.
Novedades en APTenisa 2025
Durante el año 2025, APTenisa ampliará su apoyo al emprendimiento inicial hasta alcanzar un total de 42 proyectos. Para ello, se implementará un marco común basado en las metodologías Candy Innovation Model y Lean Launch Pad, desarrolladas por La Salle Technova Barcelona, que actúa como parque tractor en esta edición.
Como novedad, se introducirá una fase preliminar denominada APTenisa Competition, donde competirán los 126 proyectos mencionados anteriormente. Además, el programa también apoyará a otras 30 startups mediante la iniciativa APTenisa Investment Readiness, preparando a las empresas con mayor potencial para que puedan participar exitosamente en foros de inversión.
Participación regional y enfoque inclusivo
En total, el programa APTenisa 2025 impulsará el crecimiento de 72 startups. En esta edición participan nueve parques científicos y tecnológicos distribuidos en cinco comunidades autónomas: La Salle Technova Barcelona (Barcelona), Málaga Techpark (Málaga), Parque Científico de Madrid (Madrid), ParcBit (Palma De Mallorca), Parque Científico de Alicante (Alicante), Parque Científico y Tecnológico Cartuja (Sevilla), Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario de Lleida (Lleida), Fundació Parc de Recerca i Innovació Universitat de Girona (Girona) y Parque Tecnológico y de Innovación del Tecnoparc (Reus, Tarragona).
APTenisa también aborda aspectos como la brecha territorial, la conectividad y la perspectiva de género. Se busca fomentar iniciativas que impulsen la digitalización y la adopción tecnológica en diversos sectores, así como promover el emprendimiento femenino.
Resultados positivos desde su inicio
Desde su lanzamiento en 2022 con un programa piloto, APTenisa ha demostrado ser una plataforma efectiva para generar nuevas ideas empresariales. Hasta ahora ha facilitado más de 300 propuestas innovadoras y ha acelerado a 99 startups.
El CEO de Enisa, Borja Cabezón, destacó el impacto positivo del programa: “APTensia está siendo una herramienta valiosa para quienes emprenden. El esfuerzo conjunto entre APTE y los parques científicos es fundamental para fortalecer el ecosistema emprendedor en nuestro país”.
Felipe Romera, presidente de APTE, también expresó su satisfacción: “Este programa permite estructurar el ecosistema nacional alrededor de nuestros parques tecnológicos y apoya el crecimiento necesario para mejorar nuestra competitividad e innovación”.
A partir del 3 de junio se abrirá la convocatoria para registrar proyectos en la fase previa llamada APTenisa COMPETITION. Esta fase determinará qué iniciativas avanzarán hacia la aceleración bajo el nombre APTenisa LAUNCH. El periodo estará abierto hasta el 3 de julio de 2025.
Toda la información sobre el programa está disponible aquí.