Honor ha confirmado su entrada en el sector de la robótica, un movimiento que refleja su ambición de transformarse de fabricante de teléfonos inteligentes a una compañía más amplia dentro del ecosistema de dispositivos impulsados por inteligencia artificial. En un comunicado oficial, el proveedor chino anunció su colaboración con la empresa de robótica Unitree para desarrollar un robot que utiliza el algoritmo de IA desarrollado internamente por Honor.
Este nuevo robot ya ha logrado romper el récord de velocidad para robots humanoides, alcanzando una velocidad máxima de 4 metros por segundo. Este avance marca un hito significativo en la carrera tecnológica hacia la creación de máquinas más ágiles y eficientes.
Nuevas iniciativas en robótica
Además, Honor reveló que lanzó un nuevo departamento de incubación industrial en abril, destinado a liderar sus esfuerzos en robótica, con un enfoque particular en las máquinas humanoides. La empresa no solo busca desarrollar robots internamente, sino que también planea establecer asociaciones a lo largo de toda la cadena de valor “para crear un ecosistema abierto que permita una IA sin fisuras”.
Esta iniciativa forma parte del Alpha Plan, un ambicioso proyecto de cinco años presentado por el CEO James Li en marzo, que incluye una inversión de $10 mil millones en tecnología relacionada con la inteligencia artificial.
Competencia y tendencias en el sector
Honor se une así a otros gigantes tecnológicos chinos como Xiaomi, que ha incursionado en vehículos eléctricos y soluciones para fábricas inteligentes, y Oppo, que se ha comprometido a desarrollar e integrar un agente de IA propio en toda su línea de productos.
Estos desarrollos llegan en un momento clave, ya que China avanza rápidamente en el ámbito de la robótica humanoide. El mes pasado, una media maratón para robots celebrada en Pekín reunió a 21 máquinas humanoides competidoras, aunque solo unas pocas lograron completar la carrera. Además, Bloomberg informó que Jensen Huang, CEO de Nvidia, ha destacado el potencial del sector, describiéndolo como una futura industria valorada en billones de dólares impulsada por la demanda en almacenes e instalaciones manufactureras.