La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y la Universidad Carlos III han formalizado un convenio que da vida a una nueva cátedra dedicada a la Inteligencia Artificial aplicada al ámbito del transporte y la movilidad urbana. Este acuerdo, firmado por el director gerente de EMT, Alfonso Sánchez, y el rector de la universidad, Ángel Arias, busca abordar los desafíos futuros en este sector mediante la investigación interdisciplinaria.
Nuevas perspectivas en el transporte urbano
La cátedra se propone como un espacio para reforzar la colaboración entre diferentes disciplinas, combinando la IA con áreas como la ingeniería y las ciencias sociales. A través de esta iniciativa, se espera implementar soluciones innovadoras que mejoren tanto la eficiencia como la sostenibilidad del transporte urbano.
En el marco de este lanzamiento, Carlos Acha, director de Tecnología e Innovación de EMT, participó en una mesa redonda donde expertos en inteligencia artificial debatieron sobre su impacto transformador en sectores esenciales, con especial énfasis en el transporte.
Objetivos claros y ambiciosos
La cátedra contempla tres líneas fundamentales: primero, la implementación de soluciones innovadoras de IA; segundo, el desarrollo de aplicaciones que promuevan un transporte más seguro y accesible; y tercero, la explotación de datos para optimizar procesos de toma de decisiones y prever tendencias en el sector.
Además de fomentar la investigación tanto en el campus universitario como dentro de EMT, esta cátedra tiene como objetivo impulsar publicaciones científicas y tesis de posgrado. También se prevé el desarrollo de programas educativos destinados a formar profesionales especializados en inteligencia artificial y movilidad.