red.diariocritico.com
Inauguran en Condeduque la exposición 'Tiempo, sueño, olor' de Jonathas de Andrade
Ampliar

Inauguran en Condeduque la exposición 'Tiempo, sueño, olor' de Jonathas de Andrade

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, ubicado en el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha dado la bienvenida a la exposición Tiempo, sueño, olor, del destacado artista brasileño Jonathas de Andrade. Esta muestra representa la tercera entrega de la temporada en la Sala de Bóvedas y está comisariada por Marta Ramos-Yzquierdo. Además, cierra el programa ‘El sonido del roce de tu ojo al pasar’, que busca explorar diferentes acciones artísticas para ampliar la percepción corporal más allá del sentido visual y reflexionar sobre las resonancias políticas tanto a nivel individual como colectivo.

Los trabajos de Jonathas de Andrade se caracterizan por su enfoque colaborativo, donde el artista activa diversos colectivos para llevar a cabo ejercicios que amplían los contextos y realidades en los que operan. La exposición presenta una selección de seis vídeos realizados entre 2013 y 2023, cada uno escenificado por distintos grupos. Estas obras invitan al espectador a confrontar sus propios miedos y deseos.

Obras destacadas

Entre las piezas expuestas se encuentra O Levante (El Levantamiento), una carrera popular organizada con carreteros de Recife que solo fue legal para filmar la película. En Jogos Dirigidos (Juegos dirigidos), la comunidad sordomuda de Várzea Queimada crea un vídeo didáctico donde escenifican su lenguaje de signos inventado. Por otro lado, Olho da rúa (Ojo en la calle) reúne a un grupo de indigentes en una plaza donde teatralizan su necesidad de reconocimiento visual y político.

Asimismo, O Peixe (El pez) retrata los rituales sensuales y poderosos de una comunidad pesquera, mientras que Nó na garganta (Nudo en la garganta) involucra a trabajadores de un zoológico en un ejercicio reflexivo sobre su desconexión con la naturaleza. Finalmente, su última obra, Colúmbofilos (Colombófilos), es una colaboración con la Asociación de Colombófilos de Oporto que presenta una coreografía para liberar palomas.

Análisis crítico

Claudia Rodríguez-Ponga, comisaria invitada para la publicación asociada a la exposición, ofrece una lectura sobre cómo la práctica artística de Jonathas actúa como un espejo que refleja un mundo aparentemente imposible pero capaz de imaginar nuevas posibilidades. “Su activismo se ejerce desde un territorio específico y promueve la conexión entre persona y cuerpo”, señala Rodríguez-Ponga.

A través del juego ficcional que propone Andrade, los cuerpos involucrados se miran, se tocan y se comunican entre sí. Estos organismos diversos presentan realidades existentes en los márgenes de la sociedad urbana. Así, el artista invita a repensar el mundo y explorar nuevas formas políticas para habitarlo.

Inauguración y detalles adicionales

Sobre el autor:

Jonathas de Andrade nació en Maceió, Alagoas, Brasil, en 1982 y reside actualmente en Recife. Su trayectoria incluye numerosas exposiciones individuales así como participaciones en bienales internacionales como el Pabellón de Brasil en la 59ª Bienal de Venecia (2022) y diversas ediciones de las Bienales de Sharjah y São Paulo. Su trabajo forma parte de importantes colecciones permanentes en instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Centre Georges Pompidou (París), MoMA (Nueva York) y Tate Modern (Londres).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios