La Universidad de Alcalá (UAH) ha anunciado para este mes de mayo el lanzamiento de una nueva iniciativa en su oferta de formación permanente: las microcredenciales universitarias subvencionadas. Esta propuesta se suma a las certificaciones que la institución ya ofrecía en años anteriores, pero con la novedad de que estas 13 nuevas microcredenciales estarán disponibles para preinscripción a partir del próximo 20 de mayo.
Las microcredenciales, que se impartirán durante los meses de junio y julio, cuentan con una subvención del 70%, lo que permitirá a los alumnos y profesionales interesados cursarlas pagando únicamente el 30% del costo total. Además, existe la posibilidad de optar a becas para cubrir esta parte no subvencionada.
Fondos y colaboración institucional
Según explica Esperanza Vitón, directora de la Escuela de Posgrado y Enseñanzas propias de la UAH, “los fondos provienen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation EU”. Este plan está diseñado para el desarrollo de microcredenciales universitarias y los recursos son gestionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que distribuye los fondos entre las comunidades autónomas para su posterior reparto entre centros educativos superiores.
En colaboración con la Consejería de Educación y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la UAH ha desarrollado un convenio que da lugar a estas 13 microcredenciales, cada una con un valor entre 300 y 900 euros, beneficiándose todas ellas del mencionado descuento del 70%.
Definición y beneficios
Las microcredenciales son definidas como certificaciones que acreditan la adquisición de conocimientos, habilidades o competencias específicas. Esto permite a los profesionales actualizarse en su ámbito laboral (upskilling) o reorientarse hacia sectores con mayor demanda (reskilling).
Antonio García Herráiz, director de la Unidad de Microcredenciales de la UAH, señala que estas formaciones están ganando relevancia en un mercado laboral caracterizado por cambios tecnológicos constantes. “Las microcredenciales ofrecen una formación flexible centrada en competencias profesionales”, afirma García Herráiz.
Aprovechamiento garantizado
La nueva oferta educativa ha sido diseñada tras consultas con agentes sociales para identificar necesidades reales en el entorno laboral. Esto garantiza que cursar alguna de las 13 formaciones lanzadas ahora por la UAH sea sinónimo de aprovechamiento y oportunidades laborales.
Este tipo de formación es accesible para cualquier persona interesada, independientemente de sus antecedentes académicos o experiencia profesional. Sin embargo, García Herráiz destaca que las microcredenciales son especialmente adecuadas para quienes trabajan en sectores dinámicos donde es crucial mantenerse actualizado. “Se dirigen a personas que buscan mejorar su empleabilidad o adquirir habilidades específicas en programas breves”, añade.
Flexibilidad horaria
Dado que están diseñadas para ser compatibles con diversas situaciones laborales y personales, las microcredenciales ofrecidas por la UAH se pueden cursar fácilmente junto a otras responsabilidades. Las clases se programan en horarios flexibles: mañanas, tardes e incluso fines de semana; además, muchas modalidades incluyen opciones virtuales o semipresenciales.
De las 13 formaciones disponibles, 12 serán impartidas en formato online, mientras que solo una será presencial: Convertidores de Electrónica de Potencia para Electrolizadores.
Si consideras que estas pequeñas dosis de conocimiento pueden ser clave para tu futuro profesional, puedes consultar toda la información sobre cada una de las ofertas en la web oficial de las Microcredenciales Universitarias subvencionadas, donde podrás preinscribirte a partir del 20 de mayo.