Un estudio de IBM revela que el 89% de los CEO españoles confían en la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia antes de 2027.
Un reciente informe del Institute for Business Value (IBV) de IBM ha puesto de manifiesto que una abrumadora mayoría de los directores ejecutivos en España, concretamente el 89%, tiene expectativas optimistas sobre el retorno positivo que la inteligencia artificial (IA) puede ofrecer en términos de eficiencia antes del año 2027. Esta tendencia se alinea con las previsiones globales, donde se anticipa que la tasa de crecimiento de las inversiones en IA se duplicará en los próximos dos años.
El estudio, que encuestó a 2.000 CEO a nivel mundial, también destaca que el 57% de los líderes empresariales españoles reconoce que la rápida inversión en IA ha conducido a una tecnología desconectada dentro de sus organizaciones. Además, un notable 50% ya está contratando personal para posiciones relacionadas con IA que no existían hace solo un año.
Expectativas y desafíos en la adopción de IA
A pesar del optimismo, el estudio indica que muchos CEO enfrentan dificultades significativas para construir un entorno eficaz para la gestión de datos. En este sentido, el 73% de los encuestados en España considera esencial contar con una arquitectura de datos integrada para facilitar la colaboración entre diferentes áreas funcionales. Sin embargo, más de la mitad (57%) admite que las recientes inversiones han resultado en tecnologías poco estructuradas y desconectadas.
Gary Cohn, vicepresidente de IBM, subraya en el prólogo del estudio que “la verdadera recompensa solo llegará a aquellos CEO dispuestos a asumir riesgos como oportunidades”. En un entorno empresarial incierto, utilizar la IA y los datos propios se convierte en una ventaja competitiva crucial.
Ana Gobernado, Managing Partner de IBM Consulting para España y otras regiones, enfatiza que “las empresas españolas están avanzando firmemente hacia la adopción de la inteligencia artificial”, aunque ahora deben transformar esas inversiones en resultados tangibles mediante una integración efectiva y colaboración interdepartamental.
Análisis detallado del retorno sobre inversión
Entre las conclusiones más relevantes del estudio se destaca que solo el 25% de las iniciativas globales de IA han logrado el retorno esperado. En España, esta cifra es ligeramente inferior, alcanzando solo el 23%. A pesar de esto, un 65%%de los CEO globales asegura priorizar casos de uso con retorno claro sobre la inversión.
A su vez, un 59%%de los líderes mundiales admiten tener dificultades para equilibrar la financiación operativa existente con nuevas inversiones innovadoras. En España, este desafío es aún más pronunciado: el 65%%de las empresas enfrenta problemas similares.
Liderazgo estratégico y talento especializado como pilares clave
A nivel global, un 69%%de los CEO sostiene que el éxito organizacional depende del mantenimiento de líderes capacitados y autorizados para tomar decisiones críticas. Este porcentaje asciende al 75%%en España. Además, un 67%%de los encuestados considera fundamental contar con conocimientos adecuados en posiciones estratégicas.
A pesar del potencial prometedor, cerca del 31%%del personal requerirá reciclaje profesional en los próximos tres años. Para abordar esta carencia, un 65%%de los líderes globales planea implementar automatización como solución para compensar la falta de personal cualificado.
*Metodología del estudio:
Surgido del trabajo conjunto entre IBM y Oxford Economics, este análisis incluye respuestas de 2.000 directores ejecutivos provenientes de 33 países y 24 sectores industriales durante el primer trimestre del año 2025.
Para ver el estudio completo.
Acerca de IBM:
IBM es líder mundial en soluciones híbridas de nube e inteligencia artificial. Ayudamos a clientes alrededor del mundo a aprovechar sus datos y optimizar procesos comerciales para lograr ventajas competitivas efectivas.