red.diariocritico.com
Aumenta la resistencia a antibióticos en la cadena alimentaria europea
Ampliar

Aumenta la resistencia a antibióticos en la cadena alimentaria europea

Principales conclusiones

  • Desde 2011, se han identificado EPC en la cadena alimentaria de 14 de los 30 países de la UE/AELC.
  • Las bacterias más comunes notificadas son E. coli, Enterobacter, Klebsiella y Salmonella, que provienen principalmente de animales terrestres productores de alimentos, como cerdos, bovinos y, en menor medida, aves de corral.
  • El número de casos reportados de EPC ha mostrado un aumento notable, especialmente en cerdos, bovinos y aves de corral, con incrementos significativos registrados en 2021 y 2023 en varios Estados miembros.
  • Diez de los 30 países europeos han implementado planes de contingencia para el control y estudio de estas bacterias.

Recomendaciones principales

Con el fin de prevenir o mitigar la aparición y propagación de la EPC, la EFSA sugiere las siguientes medidas:

  • Ampliar las actividades de seguimiento a otras fuentes alimentarias que actualmente no están bajo vigilancia, incluyendo productos del mar y hortalizas, así como otras especies bacterianas como Klebsiella.
  • Mejorar los métodos de detección e implementar investigaciones de rastreo y tipificación molecular, lo cual permite identificar cepas específicas analizando su material genético.
  • Centrar la investigación en el diseño de estudios específicos para comprender mejor cómo se propagan estas bacterias a lo largo de la cadena alimentaria.

Siguientes fases

La EFSA se comprometió a colaborar con los Estados miembros y países AELC para continuar investigando y generando nuevos datos sobre la aparición y propagación de EPC. Este esfuerzo tomará en cuenta la variabilidad observada entre diferentes poblaciones a lo largo del tiempo y en diversas regiones geográficas. Un dictamen actualizado será publicado en 2027, reflejando las últimas conclusiones obtenidas.

La labor continua de la EFSA para abordar la resistencia a los antimicrobianos subraya su compromiso con la protección de la salud pública en un entorno científico que evoluciona rápidamente. El enfoque coordinado conocido como «Una sola salud», que integra aspectos relacionados con la salud humana, animal y medioambiental, resulta fundamental para controlar y mitigar eficazmente la propagación de bacterias productoras de carbapenemasa dentro del sistema alimentario.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios