red.diariocritico.com

WhatsApp enfrenta nuevas regulaciones en la UE tras alcanzar 45 millones de usuarios activos

WhatsApp enfrenta nuevas regulaciones en la UE tras alcanzar 45 millones de usuarios activos

WhatsApp, propiedad de Meta Platforms, se encuentra bajo la mira de las autoridades regulatorias de la Unión Europea (UE) tras alcanzar un número significativo de usuarios activos en sus canales abiertos. Este aumento ha superado el umbral que lo sitúa bajo el marco del Digital Markets Act (DMA).

La compañía ha revelado que sus canales, que incluyen feeds vinculados a organizaciones de noticias y figuras públicas, han logrado acumular 45 millones de usuarios activos mensuales en Europa. Según las normativas de la UE, estos canales son considerados similares a las redes sociales.

Nuevas obligaciones para plataformas grandes

El portavoz de la Comisión Europea, Thomas Regnier, declaró a Mobile World Live: “WhatsApp ha publicado números de usuarios que superan el umbral para ser designado como una Plataforma Online Muy Grande bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA).”

Es importante señalar que los usuarios del servicio principal de mensajería de WhatsApp no se incluyen en los criterios regulatorios establecidos por la DSA.

Bajo esta legislación, las plataformas deben informar sobre sus cifras de usuarios cada seis meses. La Comisión Europea impone estrictas normas de moderación de contenido a aquellas plataformas con más de 45 millones de usuarios activos mensuales. Esto incluye realizar evaluaciones de riesgo sobre la difusión de contenido ilegal o inapropiado y aplicar medidas correctivas. El incumplimiento puede acarrear multas que alcanzan hasta el 6% del ingreso global anual de una empresa.

Pérdidas potenciales para Meta Platforms

A partir de los datos anuales más recientes, se estima que Meta Platforms podría enfrentar una multa cercana a los $9.8 mil millones, basándose en ingresos reportados de $164 mil millones en 2024.

La entidad reguladora europea ha sido objeto de críticas crecientes respecto a su enfoque regulatorio, especialmente por parte de empresas tecnológicas estadounidenses y del gobierno del expresidente Trump. A inicios de este mes, el Vicepresidente JD Vance expresó su deseo de ver un enfoque más deregulador en las conversaciones durante la Cumbre sobre Acción en Inteligencia Artificial en París.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios