red.diariocritico.com

A prestar atención

La Secretaría Xeral da Emigración pone en marcha una nueva edición de Talleres para formar a más de 2.000 personas
Ampliar

La Secretaría Xeral da Emigración pone en marcha una nueva edición de Talleres para formar a más de 2.000 personas

Para entidades que están inscriptas en el Registro de la Galleguidad

martes 18 de febrero de 2025, 17:47h

El Diario Oficial de Galicia publicó la convocatoria de 2025 de estas aportaciones que pueden solicitar las entidades que estén inscritas en el Registro de la Galleguidad.

La iniciativa, que sufraga los gastos de contratación del profesorado y los materiales de formación, permitirá a los centros poner en marcha talleres de folclore, artesanía, cocina y seminarios de cultura gallega.

Las entidades podrán solicitar, por orden de preferencia, la organización de hasta 3 cursos, y proponer un profesor o profesora para que lo imparta, siempre que esté incluido en las listas de personas formadoras en la modalidad solicitada.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la convocatoria de ayudas de la Secretaría Xeral da Emigración para la puesta en marcha de talleres de folclore, artesanía, cocina y seminarios de cultura gallega en las entidades gallegas del exterior, una iniciativa a través de la que la Xunta busca seguir fortaleciendo los vínculos de la comunidad emigrante con su tierra de origen. El pasado año se realizaron cerca de 70 talleres y se formaron cerca de 2.000 personas.

Los 200 centros de toda Europa y América interesados podrán hacer efectiva la solicitud desde mañana, martes 18 de febrero, y hasta el próximo lunes 17 de marzo.

Con un presupuesto de 225.000 euros, la orden sufraga los gastos relacionados con la administración y la contratación, el desplazamiento del profesorado y la compra de los materiales de formación. Las entidades se encargarán, por su parte, de los gastos de estadía y mantenimiento del personal docente y de las instalaciones donde se impartan los cursos.

Así, al amparo de esta línea, se posibilita la celebración de talleres de folclore —como baile, gaita, percusión y pandereta y canto—, la puesta en marcha de talleres de artesanía relacionados con el encaje de bolillos o con la confección de trajes tradicionales, el desarrollo de cursos de cocina gallega y el impulso de seminarios de cultura.

Se mantiene, como en años pasados, la modalidad presencial de estos talleres y la modalidad telemática a través del aula virtual, una plataforma donde la persona formadora y el alumnado interactúan, conforme las necesidades de las personas participantes con el fin de optimizar el aprendizaje. En ambos casos, los cursos serán impartidos por profesionales con reconocida experiencia en las distintas modalidades.

Las entidades podrán solicitar, por orden de preferencia, la organización de hasta 3 cursos, y proponer un profesor o profesora para que el imparta, siempre que esté incluido en las listas de personas formadoras en la modalidad solicitada. Para la realización de talleres de cocina o de seminarios de cultura gallega, las entidades deben contar con instalaciones y equipamientos idóneos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios