red.diariocritico.com
Ampliar

Más de $40 mil millones para conectar a todos en los Estados Unidos a una Internet de alta velocidad, asequible y confiable.

La gira “Invertir en Estados Unidos” de la Administración comienza con el anuncio más significativo de financiación para Internet en la historia. Para los estadounidenses, el acceso a Internet de alta velocidad ha dejado de ser un lujo; es esencial para realizar su trabajo, participar equitativamente en la educación, acceder a servicios de salud y mantener la comunicación con familiares y amigos. Sin embargo, más de 8.5 millones de hogares y pequeñas empresas se encuentran en regiones donde no hay infraestructura de Internet de alta velocidad, mientras que millones adicionales enfrentan opciones limitadas o poco confiables. Al igual que la Ley de Electrificación Rural impulsada por Franklin Delano Roosevelt, que llevó electricidad a casi todos los hogares y granjas del país, el presidente Biden y la vicepresidenta Harris están trabajando para cumplir su compromiso histórico: conectar a todos los estadounidenses a un servicio de Internet de alta velocidad, confiable y asequible antes de que finalice esta década.

Se han anunciado fondos por parte del Departamento de Comercio para cada estado, territorio y el Distrito de Columbia, destinados a la implementación de infraestructura de Internet de alta velocidad mediante el programa de Acceso e Implementación Equitativa de Banda Ancha (BEAD). Este programa, que cuenta con un presupuesto de $42.45 mil millones, fue establecido en la Ley Bipartidista de Infraestructura y es administrado por el mismo departamento. Con este anuncio, que representa el mayor financiamiento para Internet en la historia, se da inicio a la gira “Invertir en Estados Unidos”, que durará tres semanas. Durante esta gira, el presidente Biden, junto a la vicepresidenta Harris, la primera dama Dr. Jill Biden, miembros del gabinete y altos funcionarios de la administración, recorrerán el país para resaltar las inversiones, los empleos y los proyectos que han sido posibles gracias a la agenda económica del presidente Biden.

Entre los puntos más destacados se encuentran:

Las asignaciones varían desde $27 millones hasta más de $3.3 mil millones, asegurando que cada estado obtenga al menos $107 millones.

Más de $1 mil millones de dólares en asignaciones fueron recibidos por diecinueve estados, destacando entre ellos a Alabama, California, Georgia, Louisiana, Michigan, Missouri, Carolina del Norte, Texas, Virginia y Washington como los diez primeros.

Gracias a estas asignaciones y otras inversiones realizadas por la administración Biden-Harris, los recursos necesarios para conectar a todos los residentes y pequeñas empresas a Internet de alta velocidad, confiable y asequible para el año 2030 están ahora disponibles en los 50 estados, D.C. y los territorios.

Aquí se pueden encontrar los detalles sobre la asignación de BEAD para los estados, D.C. y territorios, así como la inversión total del gobierno federal en Internet de alta velocidad en cada uno de ellos.

La financiación no solo facilitará la conexión de todos en Estados Unidos a un Internet de alta velocidad, sino que también impulsará el empleo en el sector manufacturero y estimulará inversiones del ámbito privado mediante el uso de materiales producidos en el país. Por ejemplo, en anticipación a esta considerable inversión para desplegar infraestructura de Internet de alta velocidad, CommScope y Corning, fabricantes de cable de fibra óptica, anunciaron a principios de este año expansiones en su capacidad de fabricación nacional por un total de $47 millones y $500 millones, respectivamente, lo que generará cientos de empleos bien remunerados en Carolina del Norte. Estas iniciativas son parte de los casi $500 mil millones que el programa “Invertir en Estados Unidos” del presidente ha movilizado para fomentar inversiones en energía limpia y manufactura. Este programa representa la mejora más significativa en la infraestructura nacional en varias generaciones, superando incluso el esfuerzo de electrificación rural llevado a cabo por FDR, la iniciativa de Eisenhower para construir el sistema de carreteras interestatales y la construcción del Canal de Panamá.

Acceso a Internet para todos.

El anuncio de los fondos BEAD representa solo una parte de los esfuerzos realizados por la administración Biden-Harris para asegurar que todos en Estados Unidos tengan acceso a una Internet asequible, confiable y de alta velocidad, en el marco del programa “Invertir en Estados Unidos” del presidente Biden. En las semanas recientes, se han revelado más de $700 millones en asignaciones de USDA ReConnect, así como más de $900 millones en asignaciones de NTIA Middle Mile. Además, se ha lanzado la campaña Online for All con el objetivo de aumentar la inscripción y visibilidad del ACP. Fuera del ámbito de BEAD, la administración Biden-Harris ya ha distribuido o anunciado miles de millones destinados a todos los estados y territorios para desarrollar una infraestructura robusta de Internet de alta velocidad.

La Ley Bipartidista de Infraestructura también abarca, además del BEAD:

El Programa de Conectividad Asequible (Affordable Connectivity Program, ACP) cuenta con un presupuesto de $14.2 mil millones, destinado a ofrecer descuentos en la factura de Internet para los hogares que cumplan con los requisitos. Los beneficiarios pueden recibir hasta $30 al mes, y en el caso de las tierras tribales que califiquen, el descuento puede llegar a ser de hasta $75 mensuales. Además, se ofrece un único descuento de $100 para la adquisición de una computadora de escritorio, portátil o tableta a través de proveedores de servicios de Internet participantes. Millones de estadounidenses están aprovechando este programa gracias a los compromisos adquiridos por más de veinte proveedores. Actualmente, hay 19 millones de personas inscritas en el ACP. Para verificar su elegibilidad e inscribirse, los hogares pueden visitar GetInternet.gov.

Se destinarán $2.75 mil millones a la Ley de Equidad Digital, la cual otorga subvenciones con el fin de asegurar que las comunidades cuenten con los recursos y el respaldo necesarios para beneficiarse de las conexiones a Internet de alta velocidad.

Se destinarán otros $2 mil millones al Programa Tribal de Conectividad de Banda Ancha, el cual otorga subvenciones a gobiernos tribales reconocidos a nivel federal, organizaciones tribales, colegios y universidades tribales, así como al Departamento de Tierras Nativas de Hawái y a las Corporaciones Nativas de Alaska. Este financiamiento se utilizará para implementar Internet de alta velocidad en tierras tribales, además de fomentar la telesalud, el aprendizaje a distancia, la asequibilidad del acceso a Internet y la inclusión digital.

Se destinarán $2 mil millones al Programa de Reconexión del Departamento de Agricultura (United States Department of Agriculture, USDA), el cual proporciona préstamos y subvenciones enfocadas principalmente en la construcción de infraestructura de Internet de alta velocidad en áreas rurales que cumplen con los requisitos.

Se destinarán $1 mil millones al Programa de la Milla Media, el cual ofrece financiamiento para la infraestructura central de las redes de Internet de la “milla media”.

El presidente Biden también destinó más de $25 mil millones para el acceso a Internet de alta velocidad en su Plan de Rescate Económico, que abarca:

El Fondo de Proyectos de Capital (Capital Projects Fund, CPF) del Departamento del Tesoro proporciona $10 mil millones a los estados, territorios y tribus para los cuales Internet de alta velocidad es un uso elegible. En la actualidad, ya se han destinado más de $7 mil millones a la implementación y conectividad de Internet de alta velocidad en 45 estados.

Los Fondos de Recuperación Fiscal Estatal y Local del Coronavirus (State and Local Fiscal Recovery Funds, SLFRF) proporcionaron financiación en todo el país para apoyar la respuesta y la recuperación de la pandemia de COVID-19. Los estados, territorios, tribus y gobiernos locales están utilizando alrededor de $8 mil millones para la implementación y conectividad de Internet de alta velocidad.

El programa del Fondo de Conectividad de Emergencia de $7 mil millones de la Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communications Commission, FCC) ayudó a las escuelas y bibliotecas a cerrar la “brecha de los deberes”, proporcionando a las escuelas y bibliotecas 10.5 millones de dispositivos conectados y más de 5 millones de conexiones a Internet.

Para más información sobre los programas y la financiación de Internet de alta velocidad de la administración Biden-Harris, visita InternetForAll.Gov.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios