red.diariocritico.com

US edita una publicación que conmemora los primeros treinta años de la revista 'Temas Americanistas'

jueves 18 de febrero de 2016, 16:06h

La Universidad de Sevilla (US) ha editado la publicación 'Temas americanistas: historia y diversidad cultural. Resúmenes', coordinada por Sandra Olivero y José Luis Caño, que conmemora los primeros treinta años de la revista 'Temas Americanistas' de la Hispalense.

Los coordinadores de la obra la han dividido en tres grandes apartados. El primero, bajo el título de 'Estudios Históricos', engloba 44 trabajos centrados en muy diferentes aspectos de la evolución histórica de Hispanoamérica desde el periodo prehispánico hasta épocas recientes, sin obviar los convulsos procesos de independencia y el controvertido siglo XIX.

El segundo se ha denominado 'Antropología, Arte, Identidad y Mentalidades' para representar los 23 estudios que analizan tanto las expresiones artísticas, los retos de la interculturalidad y el pluralismo jurídico en América Latina, como la reflexión sobre la identidad en el Perú contemporáneo o en las poblaciones amazónicas de Bolivia, pasando por diferentes procesos migratorios y de integración social.

Por último, el tercero aparece como 'Estudios de género', para reflejar la línea de investigación de los 18 artículos que tratan el papel de la mujer desde la perspectiva de género. Así, partiendo del período clásico maya y analizándose las relaciones de poder en el Nuevo Reino de Granada, a través de las encomenderas del siglo XVI, o en el mundo indígena de Quito en el siglo XVII, se cubren también aspectos tan significativos como las rupturas violentas de la paz conyugal en el Buenos Aires del siglo XVIII o el desempeño de la mujer en la docencia universitaria de Colombia.

La revista 'Temas Americanistas' está dirigida por el catedrático Ramón María Serrera Contreras e inició su andadura en 1982 con el fin de contribuir a la Conmemoración del V Centenario con un aporte académico. Desde ese momento no ha dejado de publicar artículos de alta calidad científica sobre la problemática de la América hispana. Bajo la codirección del doctor Luís Navarro García y de la recientemente fallecida doctora Manuela Cristina García Bernal, la revista fue creada y financiada por el grupo de investigación 'Andalucía y América: Economía y Sociedad', y publicada por la Universidad de Sevilla.

Transcurridos los primeros diez años, ya se hallaba firmemente consolidada en el panorama científico nacional e internacional. Ya en el año 1983 el doctor Lino Gómez Canedo, reconocido historiador y uno de los más prestigiosos editores de la revista 'The Americas', resaltaba la importancia y trascendencia de los artículos publicados en 'Temas Americanistas', propios de una actividad investigadora seria y rigurosa.

Durante todos estos años ha estado presente por medio de la suscripción en universidades y bibliotecas españolas, europeas e americanas de gran prestigio, como la Biblioteca de la Universidad de Cambridge o la Biblioteca del Congreso de Washington.

Sus dos números anuales incluyen artículos originales con el aporte científico de especialistas en la investigación histórica. 'Temas Americanistas' es un foro de debate de la historia de América destinado a un público especializado. Su objetivo es contribuir al conocimiento de los diversos aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de Iberoamérica, especialmente de su etapa española; de igual modo, se pretende fomentar el debate entre los investigadores y recoger los aportes de las diferentes corrientes historiográficas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios