Con un argumento válido para todas las comunidades
Sáez Aguado afirma que en el recurso del copago se anteponen los intereses ciudadanos a los criterios del PP
El consejero de Sanidad insiste en que la medida se plantea "con toda la lealtad del mundo" que "supone a veces discrepar"
sábado 28 de diciembre de 2013, 13:25h
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez
Aguado, ha afirmado que la Junta de Castilla y León ha decidido defender
los intereses de los ciudadanos a los planteamientos políticos y
criterios del PP en el recurso del copago en farmacia hospitalaria y ha
añadido que los argumentos del Gobierno autonómico son válidos para todo
el Sistema Nacional de Salud.
Sáez Aguado, en una entrevista concedida a Europa Press, ha
aclarado que el Gobierno de Castilla y León defiende los intereses
ciudadanos y a veces "por encima de los planteamientos políticos de un
partido" y cuando se ha entrado en contradicción, se ha decidido
anteponer los de los ciudadanos a los criterios del PP.
Además, ha señalado que el argumento que utiliza la Junta en el
recurso ya formalizado es válido para todo el Sistema, ya que el ahorro
en otras comunidades va a ser parecido al de Castilla y León.
El titular castellano y leonés de Sanidad ha añadido que no es la
primera vez que ocurre algo similar, ya que por ejemplo el Ministerio ha
recurrido algunas normas como el euro por receta en Madrid.
"Las cosas ocurren y en nuestro caso, el presidente de la Junta,
Juan Vicente Herrera, es una persona muy defensora de los intereses de
Castilla y León", ha incidido Sáez Aguado.
La explicación, ha reiterado, es que "aunque son dos gobiernos que
están sustentados por el mismo partido político", la Junta actúa en la
defensa de los intereses de los ciudadanos de Castilla y León, su
"principal cometido".
A este respecto, ha recordado que en todo lo que se refiere al
copago se han compartido cosas con el Ministerio porque globalmente los
cambios en el copago les parecieron "razonables", dado que era un
esfuerzo que se pedía a los ciudadanos pero que "tenía sentido" y así ha
sido, dado que ha generado ahorros al sistema que ha permitido mantener
otras cosas.
Sin embargo, esta es una cuestión "más puntual" dentro de esa
línea de regulación del copago porque el Ministerio también ha entendido
que se debía establecer respecto a los medicamentos que se suministran
en el hospital respecto a los pacientes no ingresados, algo que "tiene
su lógica", ya que en la farmacia sí se pagaría una parte y en la
hospitalaria no habría copago.
Pero el consejero ha reiterado que como no tiene efectos
recaudatorios ni afecta a la sostenibilidad ni a los ahorros y además en
este caso se trata de pacientes con procesos graves, por lo que "no
tiene sentido".
En cualquier caso, ha señalado que esta cuestión y el recurso lo
plantean "con toda la lealtad del mundo", que "supone a veces discrepar"
y así lo han planteado al Ministerio y por lo tanto llegarán "hasta el
final" con su recurso.
Sáez Aguado ha insistido en que en las conversaciones que ha
mantenido con la ministra Ana Mato se ha reiterado que el Ministerio
entiende que es una regulación que debe de afectar a todos los
medicamentos, por eso no se ha podido llegar a un entendimiento y se ha
optado por plantear un recurso.
Así, cree que es una situación que hay que vivir "con normalidad",
que se lleva con "responsabilidad y congruencia hasta el final" y no
sólo es "un gesto de cara a la galería" como decía el PSOE, sino que se
ha manifestado políticamente, se ha hecho un requerimiento y se
recurrirá.