Castilla y León terminó el tercer trimestre
del año con una deuda viva de 8.108 millones de euros, 1.170 millones más que hace un año y 86 más que el año anterior, lo que la sitúa
como "la sexta comunidad más saneada de España y confirma la buena salud
de las cuentas regionales", según ha destacado este viernes la
Consejería de Hacienda.
Según sus datos, el endeudamiento autonómico equivale al 14,8 por
ciento del Producto Interior Bruto (PIB), "lo que supone ampliar a 4,5
puntos el diferencial respecto a la media nacional del 19,3 por ciento".
Las mismas fuentes han significado que Castilla y León mantiene un
bajo nivel de deuda en comparación con otras comunidades, en términos
absolutos y relativos, "lo que una vez más certifica la responsabilidad
con que el Gobierno regional utiliza esta fórmula extraordinaria de
financiación".
De acuerdo con el balance que ha hecho público esta mañana el
Banco de España, a 30 de septiembre de 2013 el endeudamiento del
conjunto de las autonomías ascendía a 196.957 millones de euros, que
incluyen tanto el mecanismo de pago a proveedores como la deuda asociada
al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y a determinados créditos
comerciales cedidos.
"En todo caso, de ese montante total únicamente el 4,1 por ciento
ha sido aportado por Castilla y León", ha explicado el departamento que
dirige Pilar del Olmo.
Si bien la deuda del conjunto de administraciones públicas se
situó en el 93,4 por ciento del PIB nacional a 30 de septiembre, la
deuda global de las autonomías que se contabiliza a efectos del Sistema
Europeo de Cuentas (SEC) equivale al 19,3 por ciento del Producto
Interior Bruto de España.
"Conviene destacar que esa cifra está 4,5 puntos por encima de la
ratio del 14,8 por ciento sobre el PIB regional que representa en
Castilla y León", han insistido las mismas fuentes para quienes este
menor porcentaje "ratifica la fortaleza de las finanzas regionales" y
consolida a la Comunidad como la sexta menos endeudada del país, por
detrás de Madrid, Canarias, País Vasco, Asturias y La Rioja.
Para valorar correctamente los datos Hacienda ha recordado que de
los 8.108 millones de euros de deuda de la región, 1.051,5 millones
corresponden al primer plan de pago a proveedores, "ya que la Comunidad
no ha precisado adherirse a los siguientes mecanismos de este tipo
puestos en marcha".
Por otra parte y a diferencia de otros territorios, en el caso de
Castilla y León el Banco de España tampoco computa ningún préstamo con
cargo al FLA, "puesto que la Junta decidió no recurrir a esta
herramienta de obtención de liquidez dada su contrastada capacidad para
obtener recursos de los proveedores financieros tradicionales".
Créditos a empresas
En el tercer trimestre del ejercicio el Banco de España vuelve a
tener en cuenta como endeudamiento las operaciones de 'factoring' sin
recurso, o lo que es lo mismo, la cesión de ciertos créditos comerciales
frente a las Administraciones Públicas a instituciones financieras, así
como determinados créditos para proyectos específicos.
El resultado es que de los 8.108 millones de euros de deuda de
Castilla y León, 311 están asignados a la Comunidad por proyectos de
colaboración público-privada, mientras que 227 millones son créditos
comerciales cedidos.
"Esto implica que, en puridad, la deuda financiera global de la
región ascendía a 7.570 millones al terminar el pasado mes de
septiembre", han precisado desde la Consejería para la que hay que tener
en cuenta, asimismo, que de esa cantidad 366 millones de euros eran
créditos para financiar préstamos a empresas, "por los que la Junta
ingresa tanto la amortización del capital como los intereses que
correspondan".
El Banco de España proporciona información sobre las empresas
públicas que no computan a efectos SEC, puesto que realizan actividades
de mercado. En Castilla y León su endeudamiento era de 454 millones de
euros al acabar el mes de septiembre, cantidad que equivale al 4,9 por
ciento del total nacional y es 9 millones inferior a la registrada hasta
junio.
En términos relativos, y al igual que en el trimestre precedente,
representa el 0,8 por ciento del Producto Interior Bruto, frente a la
media del 0,9 por ciento.
La suma de la deuda viva de la parte de la Administración de
Castilla y León que tiene en cuenta el Sistema Europeo de Cuentas (8.108
millones de euros) y la que no (454 millones) arroja un endeudamiento
global del sector público regional de 8.562 millones en el tercer
trimestre.
"Esto implica que la Comunidad aportó el 4,2 por ciento de los
206.150 millones registrados en el conjunto de España", han explicado la
Consejería. En relación al PIB la posición relativa de la Comunidad
respecto al resto "también es favorable", según las mismas fuentes, ya
que representa el 15,6 por ciento del Producto Interior Bruto frente a
un promedio que se eleva al 20,2 por ciento.
La cartera de deuda de la Región está concertada en moneda euro en
su totalidad, por lo que no existen riesgos asociados a las
fluctuaciones del tipo de cambio. Además, su estructura se ha ido
adaptando a las exigencias del mercado.
A 30 de septiembre el 70 % de las operaciones de crédito estaba
instrumentado a través de préstamos, frente al 30 % que eran emisiones
de deuda. La práctica totalidad del crédito corresponde a financiación a
largo plazo (99,9 %), lo que limita los riesgos de la refinanciación.
"De igual forma, aún persiste el sesgo de la distribución
geográfica hacia los prestamistas nacionales, si bien se ha detectado un
cambio de percepción por los inversores extranjeros del riesgo
autonómico", han informado desde la Consejería. Entre estos últimos
sigue destacando el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el mayor
prestamista de la Comunidad, con el que los pasados meses de julio y
agosto se firmaron sendos préstamos por un importe global de 100
millones de euros.
Para todo el añoEl cambio en la percepción de la deuda española y la confianza que
ofrece Castilla y León como prestatario ha propiciado que la Junta
tenga capacidad de acceso a los mercados y que a finales de noviembre ya
hubiera cubierto la totalidad de las necesidades brutas de financiación
a largo plazo previstas para este año, que ascendían 1.094 millones de
euros.
En la línea de este "buen tono" hacia la deuda de la Comunidad que
han puesto de manifiesto los inversores hay que encuadrar la reciente
decisión de la agencia Moody*s de mejorar la nota de Castilla y León, al
elevar de negativa a estable la perspectiva de la calificación
financiera regional, ha matizado Hacienda.
"Esta modificación se fundamenta en el mejor comportamiento
relativo de la Región durante la crisis, con un déficit adecuadamente
controlado y una situación financiera más saneada, lo que la ha llevado a
mantener el mismo 'rating' (Baa3) que España", han indicado desde la
Consejería.
Para reforzar la transparencia y con el fin de que los potenciales
inversores dispongan de información relevante, la Consejería de
Hacienda ha centralizado en una web los principales datos económicos,
presupuestarios y financieros de Castilla y León. Estos contenidos se
actualizan periódicamente y están disponibles en la página de la Junta
en Internet (
www.jcyl.es) en castellano e inglés