Villanueva cree "un buen dato" el de noviembre y recalca que es la primera vez en 16 años que cae en este mes
-Según los sindicatos, los datos "están cocinados" y "no se los cree nadie" porque el número de afiliados a la Seguridad Social ha descendido en 11.200 personas
- Cecale y Feacyl recuerdan que "es necesario que el credito fluya" para que se consolide la reducción del paro
-ATA advierte de la bajada de autónomos en CyL frente al incremento nacional y reclama medidas a la Junta
martes 03 de diciembre de 2013, 12:47h
El consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, ha considerado que
el correspondiente al pasado mes de noviembre es un dato del paro
"positivo" y ha recalcado que es el primer mes de noviembre de los
últimos 16 años, desde que comenzó la crisis, en que la tasa cae.
Villanueva, quien ha firmado un protocolo de colaboración con Fundación ONCE y Feacem vinculado a la reestructuración del sector de los centros de empleo, ha asegurado que el publicado este martes por el Ministerio es un dato "positivo", un "buen dato" que rompe la tendencia de la serie histórica ya que nunca desde 1996 el dato había sido positivo en noviembre.
Tras destacar también que el descenso intermensual en noviembre es mayor que en España y cifrar en más de 36.200 los nuevos parados registrados en el mes de noviembre de 2012, el consejero de Economía y Empleo ha asegurado que la tasa interanual lleva doce meses consecutivos mejorando y ha destacado la caída del desempleo en todos los sectores menos el agrario por el fin de la campaña.
No obstante, ha reconocido, el del paro es el "principal problema" al que se enfrenta el país, por lo que ha apostado por "persistir" en la aplicación de medidas e incentivos que, unidas a los datos que apuntan a la salida de la recesión y el "incremento leve" de la economía, posibiliten el crecimiento en 2014.
Asimismo, Villanueva ha llamado a las personas que se encuentran en situación de desempleo a aceptar los trabajos temporales que se les ofrecen y, tras matizar que su objetivo es el empleo "de calidad e indefinido", ha recordado que la "severa crisis" económica actual hace que, en el actual escenario, prefiera que los parados acepten esos trabajos temporales "por razones económicas y profesionales".
Sindicatos
No opinan lo mismo los sindicatos para quienes los datos del mes de noviembre "están concinados". Así Comisiones Obreras ha calificado de "engaño"
decir que el paro baja en 789 personas en Castilla y León cuando el
número de afiliados a la Seguridad Social baja en casi 11.200 personas,
algo "tan sorprendente, que no se lo cree nadie".
"No parece muy creíble que, mientras se han perdido en España
cerca de 70.000 empleos y en Castilla y León cerca de 11.200, el
Gobierno asegura que ha descendido el paro" señala el secretario de
Empleo y Formación de CCOO Castilla y León, Nino Fernández.
El mes de noviembre siempre ha sido un mes de incremento del paro,
incluso en tiempos de bonanza. Por eso, para el secretario de Empleo y
Formación de Comisiones Obreras cree que "habrá que esperar" a la
Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2013, e incluso la
del primer trimestre del 2014, que darán cifras "reales" de desempleo,
que creen que "serán muy duras y con aumento importante del paro en
estos meses".
Mientras, UGT ha advertido sobre el incremento de
contratos temporales, la precariedad de los mismos y el incremento de
parados sin prestación, que abandonan las listas del Servicio Público de
Empleo al no poder optar a subsidio alguno.
UGT ha
señalado que la economía "sigue destruyendo empleo y que la disminución
del desempleo tiene que ver, en gran medida, con el efecto desánimo del
población".
El sindicato alerta de que el Gobierno apuesta pro un modelo de
salida de la crisis "basado en la precariedad laboral" y ha advertido
sobre el aumento de la temporalidad, ya que el 92,5 por ciento de los
contratos en Castilla y León son temporales, la constante reducción de
los contratos indefinidos, que disminuyen un 5,22 respecto al año
anterior, y la caída de la tasa de cobertura de las prestaciones por
desempleo, que supone que 118.073 personas en la comunidad carecen de
cobertura.
Cecale y Feacyl
La Confederación de Organizaciones
Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Federación de Autónomos
de Castilla y León (Feacyl) consideran que los "esperanzadores" datos de
paro registrado en el mes de noviembre, que registran una reducción del
0,33 por ciento del número de parados, responden al "ligero impulso" de
la actividad empresarial, si bien "no pueden obviar" que la Comunidad
es una de las cuatro que en afiliación al Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos registra valores negativos.
Por ello, ambas organizaciones ven "obligado" mantener "la prudencia" y "esperar a los próximos
meses para comprobar si se consolida esta tendencia".
En este sentido, ambas organizaciones consideran que "importantes
medidas" como las recogidas en la reforma del mercado laboral o en la
Ley de Emprendedores, así como las que promueven la consecución de la
unidad de mercado, sientan las bases para "salir de la crisis y para que
la economía regional comience a crecer".
No obstante, creen que "aún queda profundizar en estas líneas de
estímulo al crecimiento y resolver importantes problemas que siguen
lastrando y retrasando la recuperación de la actividad empresarial".
ATA
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA)
ha advertido de la bajada de autónomos que se ha registrado en Castilla y
León frente al incremento nacional y ha reclamado medidas al Gobierno
autonómico.
En concreto, a pesar del aumento del número de autónomos durante
noviembre a nivel nacional (3.816 más), Castilla y León cierra el mes
con 57 autónomos menos, 622 en lo que va de año.
ATA, en un comunicado recogido por Europa Press, ha incidido en
que a pesar de que los datos del paro son mejores que la media española,
en lo que se refiere a la afiliación de autónomos "se da la vuelta a la
tortilla".
"El descenso del número de autónomos frente al aumento nacional y
el hecho de ser una de las cuatro únicas comunidades donde la afiliación
de autónomos ha descendido durante el mes de noviembre debe poner en
movimiento a la Junta e impulsar un plan de reactivación de autónomos",
ha señalado la presidenta de ATA en Castilla y León, Soraya Mayo.
A pesar de esto, como dato positivo ha destacado que el descenso
registrado en la región ha sido "muy inferior" al de años anteriores, ya
que en noviembre de 2012 se perdieron 778 autónomos, mientras que en
noviembre de 2011 fueron 369 los autónomos que dejaron de cotizar a la
Seguridad Social en Castilla y León.