Soraya Rodríguez cree que Mato y Wert son ya dos "exministros" del Gobierno de Rajoy
La portavoz socialista en el Congreso sobre la Ley de Servicios Mínimos: "Eso de la calle es mía sólo podía decirlo Franco"
viernes 29 de noviembre de 2013, 14:11h
La portavoz socialista en el Congreso de los
Diputados, Soraya Rodríguez, ha considerado este viernes que los
responsables de Sanidad y Educación en el Gobierno central, Ana Mato y
José Ignacio Wert respectivamente, son ya dos "exministros", puesto que
la primera "dejó hace mucho tiempo" de ostentar la cartera y el segundo
"está agotado y deseando de ser cesado".
En una rueda de prensa en Segovia para abordar temas de actualidad
política, previa a un encuentro con ciudadanos de esta provincia,
Rodríguez ha asegurado que Ana Mato no ha sido cesada en el Ministerio
porque "supuestamente está muy involucrada en la trama de corrupción
Gürtel-Bárcenas-Rajoy", de forma que si se le deja caer se desmoronaría
todo el "castillo de naipes" que sustenta la corrupción.
En cuanto a Wert, ha dicho que es un "exministro en toda regla",
con deseos de ser apartado del cargo. En este sentido, ha señalado que
finalmente ayer la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de
Santamaría, "porque le traicionó el subconsciente", votó su reprobación.
"Es un dato muy significativo, es verdad que dice que fue un
error, pero la vicepresidenta votó la reprobación de Wert", ha recordado
en declaraciones recogidas por Europa Press, al tiempo que ha
manifestado que cuando definitivamente se aprobó la Lomce el Grupo
Popular "fingió un apoyo entusiasta a su ministro" pero se veían "muchas
calvas" en la bancada parlamentaria, que según ha incidido "intentaba
levantarse pero finalmente no consiguió levantar a todos los diputados".
Rodríguez ha lamentado que la reprobación no saliera adelante
porque el PP "sostuvo" a su ministro, así como que la Lomce se aprobara
ayer "con la mayor soledad". Para la responsable socialista, esta ley
forma parte de las políticas "injustas" del Gobierno, que en su opinión
"han roto la cohesión social" y el sistema público gratuito.
La también diputada por Valladolid, quien ha estado acompañada por
el parlamentario segoviano Juan Luis Gordo, ha reprochado al hilo de
ello las medidas tomadas en el sector de la sanidad, que ha tildado de
"casi inhumanas" y "perjudiciales" para todos los ciudadanos. Ha aludido
al copago hospitalario o el retraso en la edad para someterse a una
mamografía en Castilla y León. Al respecto, ha advertido de que el de
mama es el cáncer que afecta al mayor número de mujeres y que su
detección llega a salvar vidas.
Programa "oculto" del PP
Durante su intervención, Rodríguez ha criticado asimismo la
reforma del sistema de pensiones, que ha hecho "saltar por los aires" el
Pacto de Toledo y afectará de manera negativa no sólo a los ocho
millones de beneficiarios que se incorporarán al sistema en los próximos
años, sino además a los nueve millones que existen en la actualidad.
Según ha dicho, es una medida que "empobrecerá" a los pensionistas y que
es "injusta" porque no guarda el criterio de proporcionalidad.
La parlamentaria del PSOE ha aseverado que las reformas del
Gobierno son en realidad recortes y "una gran mentira" y que el PP se
presentó a las elecciones con un proyecto "irrealizable" a sabiendas de
que le haría ganar en las urnas. "Tenía un programa oculto. Igual que en
su contabilidad, tenía un programa A y otro B", ha espetado Rodríguez,
quien ha asegurado que ninguna de sus promesas eran ciertas, como se ha
demostrado con la reforma laboral.
Por otra parte, Rodríguez, ha reprobado de nuevo la Ley de Servicios
Mínimos que estudia el Gobierno, que según ha insistido es en realidad
un ley de huelga, y ha advertido de que nadie en un estado democrático
puede decir "la calle es mía".
"Eso sólo podía decirlo Franco", ha advertido
CGPJ
La portavoz del PSOE en el Congreso de los
Diputados, Soraya Rodríguez, ha reiterado que todos los
representantes de su partido defienden la sanidad pública igual a como
lo hacían antes de la renovación del Consejo General del Poder Judicial
(CGPJ) y que su intención en este proceso ha sido siempre la de dar una
imagen de normalidad democrática, puesto que esta institución es básica
en el Estado, además del gobierno de los jueces.
"Apostar por esa normalidad fue nuestro objetivo, y nada tiene que
ver la renovación con la política y la posición del PSOE en la defensa
de la sanidad pública y en la oposición enérgica en relación a la
privatización que se está produciendo en Madrid. Todo el partido
defiende claramente esta posición y defiende la sanidad pública en su
ámbito institucional". Rodríguez ha recordado que el Grupo
Parlamentario Socialista ha cumplido con su obligación, que es la
renovación del CGPJ, y que ha trabajado para ello con todos los grupos.
En este sentido, ha expresado que para alcanzar un acuerdo de este
tipo no hay que obstaculizar y se debe hacer posible el acuerdo, lo
contrario de lo que hizo el PP cuando estaba en la oposición, que según
ha asegurado Rodríguez "vetó" algunos nombres.