Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura avanzan en la implantación de la licencia única de caza
Silván considera "esencial" este acuerdo
viernes 22 de noviembre de 2013, 13:52h
Los responsables de las carteras de
Agricultura o Medio Ambiente en los gobiernos de Castilla y León,
Castilla-La Mancha y Extremadura han ratificado este viernes su
compromiso de implantar una licencia interautonómica de caza como paso
previo para lograr una "única licencia" en el conjunto de España.
Este compromiso se ha plasmado en una reunión en Madrid a la que
han acudido el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León,
Antonio Silván; la titular de Agricultura de Castilla-La Mancha, María
Luisa Soriano, y el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio
Ambiente y Energía de Extremadura, José Antonio Echávarri.
Según han recordado desde la Consejería de Fomento y Medio
Ambiente, la Junta lleva meses impulsando esta iniciativa con el
objetivo final de lograr un consenso general en España. Con el encuentro
de este viernes, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura han
ratificado el compromiso mutuo de avanzar en la licencia única entre las
tres comunidades y han invitado al resto de comunidades autónomas a
adherirse a este objetivo común de mejorar la gestión cinegética.
Las mismas fuentes han destacado que la licencia interautonómica
tiene como principal objetivo reducir la burocracia en el sector
cinegético, simplificar la tramitación administrativa -de manera que la
obtención de la licencia de caza sea más sencilla- y facilitar la
movilidad de los cazadores en el conjunto de las comunidades que se
sumen al acuerdo, evitando cargas administrativas.
Silván ha señalado a este respecto que el compromiso de las tres
comunidades autónomas se traduce en un proyecto conjunto entre
Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León al que se pretende que
se unan el resto de comunidades autónomas.
Antonio Silván ha considerado "esencial" este acuerdo porque
facilita la actividad cinegética en Castilla y León "no sólo a los
castellano y leoneses sino también a cualquier ciudadano de otra comunidad
autónoma". Del mismo modo, ha significado que el compromiso ratificado
por las tres comunidades mejora la práctica de la actividad cinegética y
genera actividad turística, hostelera, económica y cultural.