Foro del Consejo para la Competitividad Empresarial
Sánchez Galán anuncia que la economía de Castilla y León crecerá en 2014 por encima del 0,9% previsto para España
El presidente de Iberdrola alerta a Andalucía de los "modelos de todo gratis" y recuerda que existe un Bono Social
jueves 14 de noviembre de 2013, 15:34h
Castilla y León experimentará en los años 2013 y 2014 un crecimiento
del PIB superior a la media nacional, según las estimaciones del
Consejo para la Competividad Empresarial recogidas en un informe que ha
presentado en Valladolid el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez
Galán.
El presidente de Iberdrola ha puntualizado que este comportamiento se
ha mantenido a lo largo de la crisis, incluso en el caso del empleo,
fruto del peso del sector exterior, que constituye "una de sus
principales fortalezas".
En este punto, ha recordado que en el año 2012, más del 55 por
ciento de las exportaciones de bienes de la Región fueron de productos
de alto valor añadido como ocurre, ha señalado, en el caso de la
automoción (35 por ciento de exportaciones), agroalimentación. energía o
el campo aeroespacial, y esta diversificación ha tenido que ver con los
mencionados resultados.
La Educación, avalada por los resultados plasmados en el informe
PISA o el turismo cultural constituyen otras de las fortalezas de la
Comunidad destacadas por el presidente de Iberdrola, quien ha supeditado
un mayor impulso del crecimiento al mantenimiento del esfuerzo en
contención de costes, la mejora de la competitividad y el incremento
del componente tecnológico, informa Ep.
En este sentido, ha advertido de que las empresas españolas lo
tendrán "complicado" si no incrementan su gasto en desarrollo, al tiempo
que ha mostrado su apuesta por aumentar su dimensión para lograr
economías de escala, algo en lo que han coincidido el presidente de
Grupo Siro, José Manuel González Serna, y el de Grupo Antolín, José
Antonio Toledano, quienes han participado también en el foro del Consejo para la Competitividad Empresarial que se ha desarrollado en la capital vallisoletana. "Hemos demostrado ser gente seria y esforzada... aprovechemos esta
dinámica virtuosa y no bajemos la guardia", ha concluido el empresario
salmantino antes de asegurar que, de este modo, se saldrá de la crisis
y, además, "reforzados".
Ignacio Sánchez Galán ha reclamado además una reforma energética que solvente errores cometidos en el
pasado y posibilite que éstos no sean financiados ahora por quienes "no
los cometieron ni se benefician de ellos".
"Hay que hacer una buena reforma energética que rectifique los
errores del pasado, que hacen que más del 50 por ciento de la factura
eléctrica se destine hoy a conceptos como tasas, primas, subvenciones,
medidas de política social o tecnológica que nada tienen que ver con lo
que es generarla o suministrarla", ha reclamado.
En este sentido Galán, quien ha recordado que esta iniciativa del
Consejo Empresarial va a visitar una docena de ciudades españolas, ha
vinculado la reforma energética a un suministro energético "sostenible" y
éste, a la competitividad y la generación de empleo. "Hay que hacerlo
corrigiendo los errores del pasado y no buscando caminos para que
financien dichos errores los que no los cometieron ni se benefician de
ellos", ha incidido.
Credito bancario
El presidente de Iberdrola ha considerado este jueves que el fin del rescate bancario, que
se debate este jueves en Bruselas, propiciará que el crédito fluya "en
condiciones mejores" y ha
considerado positivo el hecho de que concluya el programa de asistencia
financiera para España ya que las menores exigencias a las entidades
financieras en materia de provisiones y capitalización permitirán que el
crédito fluya "en condiciones mejores".
Galán ha recordado además que la prima
de riesgo ha bajado "sustancialmente", lo que "sin duda" facilitará que
el crédito fluya "en unas condiciones más competitivas", ha incidido en
que la función de los bancos es "prestar dinero", por lo que "deben ser
los primeros interesados en que esto vuelva a fluir de manera
razonable. Es por ello que la decisión, "sin duda", va a ayudar en el futuro "en esta dirección", la del flujo de capital.
Cabe recordar que hoy se cierra el programa de asistencia
financiera para España aunque los inspectores de la troika -formada por
la Comisión, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario
Internacional (FMI)- harán su última visita a Madrid a partir del 2 de
diciembre para evaluar la situación de la banca.
Reacciones a la propuesta de Andalucía
Ignacio Sánchez
Galán, ha advertido este jueves de las consecuencias que en el terreno
de la deuda tienen "los modelos del todo gratis" y ha recordado, tras el
anuncio realizado por la Junta de Andalucía, que ya existe un Bono
Social que sufragan las empresas. Ha
aseverado, además, en declaraciones a los medios que ya se conocen las
consecuencia de "los modelos de todo gratis" --"una deuda pública de
casi el cien por cien"-- después de que Andalucía anunciara este
miércoles que contará con "medidas legislativas" encaminadas a
"garantizar suministros mínimos vitales de agua y energía eléctrica"
para los perceptores del ingreso mínimo de solidaridad, más conocido
como salario social.
"Por eso camino iremos a niveles absolutamente indigeribles", ha
advertido antes de recalcar, no obstante, que ante el caso de personas
"concretas" con necesidades "de ese tipo u otro", las empresas y
organismos públicos tienen la "obligación" de intentar resolver esas
situaciones puntuales.
"Las situaciones concretas de personas que lo estén pasando mal,
todos tenemos la responsabilidad de minimizarlo", ha recalcado antes de
recordar que en el caso eléctrico existe el Bono Social, una tarifa
especial para personas con baja renta y dificultades que financian las
empresas pese a que "no tendría que ser así".
Galán, quien ha reiterado que el hecho de poner en marcha un
sistema "del gratis por definición" significa que alguien "lo va a pagar
en algún momento, ha respondido de este modo al anuncio realizado este
miércoles por el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de
Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, quien
adelantó que aquella Comunidad será la primera en contar con "medidas
legislativas" encaminadas a "garantizar suministros mínimos vitales de
agua y energía eléctrica" para los perceptores del ingreso mínimo de
solidaridad, más conocido como salario social.
La previsión inicial, según explicó, es que se garantice por ley a
los perceptores del salario sociales "el establecimiento gratuito de al
menos 100 litros de agua potable al día", lo que supone un consumo de
3.000 litros al mes, mientras que para los que además sean titulares de
un contrato de suministro eléctrico se garantizarán 1.400 kilowatios al
año, con lo que se "cubrirán parte de las necesidades esenciales
estimadas en 2.519 kilowatios anuales".