Afectados por los recortes de ayudas a las viviendas de protección oficial se reúnen el día 6 con la Junta con la esperanza de que se vuelvan a pagar las subvenciones
Tras las resoluciones a favor de los compradores de la Defensora del Pueblo y el Procurador del Común
domingo 03 de noviembre de 2013, 14:34h
Los afectados por los recortes de las ayudas
de subsidiación de préstamos hipotecarios para las viviendas de
protección oficial (VPO) se reunirán el próximo miércoles, día 6 de
noviembre, con el director general de Vivienda, Ángel Marinero, para
"pulsar" el sentir del Gobierno autonómico tras las últimas resoluciones
de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y del propio Procurador
del Común, Javier Amoedo, que ha pedido en concreto a la Junta que
vuelva a pagar esas ayudas.
Así lo ha asegurado a la agencia Europa Press Jesús Revenga,
presidente de la Asociación de Vecinos Villa del Prado y uno de los
representantes de la Plataforma creada en Valladolid para reclamar el
pago de las ayudas a las VPO, quien se ha mostrado "esperanzado" en la
posibilidad de que la Junta de Castilla y León acceda a sus peticiones
tras esas resoluciones de la Defensora y del Procurador del Común en
favor de los afectados por la supresión de las ayudas, unos 7.000
vallisoletanos.
"Queremos saber cómo respiran", ha explicado Revenga, que ha
acusado a la Junta de Castilla y León de haber incurrido en un caso de
"mala práctica" por haber jugado con "información privilegiada" en su
día --"por no decir prevaricación", ha matizado-- para dejar de recoger
solicitudes de renovación de las ayudas por falta de dinero para
adherirse después a la decisión del Gobierno de la nación de cancelar
esas ayudas de subsidiación de préstamos hipotecarios para las VPO.
Revenga ha recordado que el reciente pronunciamiento del
Procurador del Común dice "clara y meridianamente" que el Gobierno de la
nación y la Junta de Castilla y León han "obrado mal" en esta materia
por lo que insta al Ejecutivo autonómico a reanudar el proceso y pagar
las ayudas concedidas en su día a los propietarios de las VPO. En su
pronunciamiento, la defensuría del pueblo en Castilla y León exige que
se revisen las solicitudes hasta el 6 de junio y se concedan las
renovaciones de subsidiación.
"El Procurador del Común es tajante y aboga por reconocer las
ayudas tras una interpretación errónea por parte de la Junta", ha
insistido el presidente de la Asociación de Vecinos Villa del Prado,
quien, tras reconocer que la resolución de Javier Amoedo no es
vinculante, ha defendido que sí tiene un "peso político importante".
Jesús Revenga ha aprovechado la ocasión para poner sobre la mesa
los ejemplos de otras comunidades autónomas, como Extremadura, gobernada
por el PP como Castilla y León, y cuyo Gobierno ha considerado que la
supresión de las ayudas era "injusta" por lo que ha decidido pagar las
cuotas de los préstamos para la adquisición de VPO con fondos propios,
con independencia de lo que haga el Ministerio de Fomento.
El integrante de la Plataforma ha informado además de una
sentencia en Castellón que ha obligado también a pagar las ayudas que ya
están reconocidas al mismo tiempo que condena a la administración
regional por haber actuado "de mala fe" en la supresión.
"Ha sido una práctica común en todas las comunidades autónomas",
ha lamentado Revenga que ha insistido a este respecto en la necesidad de
saber cómo interpreta la Junta ahora esas resoluciones que piden
retrotraer las actuaciones a la fecha en la que se denegaron las ayudas y
qué intenciones tiene.
"Imagino que van a decir que no tienen dinero", ha aventurado
Jesús Revenga, quien ha recordado a este respecto que esas ayudas
eliminadas estuvieron presupuestadas en su día con una partida que la
Junta se ha gastado en otras cosas.
El Decreto del Gobierno del 13 de julio de 2012 estableció la
eliminación de este tipo de ayudas que en algunos casos alcanzaban los
3.000 euros al año por beneficiario, personas con escasos recursos
económicos con ingresos anuales de entre 2,5 y 3,5 veces el Salario
Mínimo Interprofesional.