La Seguridad Social destinó 56,35 millones a prestaciones de maternidad y paternidad hasta septiembre en CyL
jueves 31 de octubre de 2013, 12:16h
La Seguridad Social destinó más de 49,71
millones de euros en los nueve primeros meses del año al pago de
prestaciones económicas por maternidad en Castilla y León, un 6,89 por
ciento menos que en el mismo periodo del año pasado, y 6,64 millones de
euros a las de paternidad, con un descenso del 8,19 por ciento.
En total, el importe dedicado entre enero y septiembre al pago de estas prestaciones ascendió en Castilla y León a más de 56,35 millones de euros, según datos difundidos este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En concreto, el Instituto Nacional de la Seguridad Social gestionó 9.632 prestaciones por maternidad hasta septiembre, casi un 6 por ciento menos que en el mismo periodo de 2012, mientras que los procesos de paternidad sumaron 8.568, con un descenso del 6,60 por ciento.
Del conjunto de prestaciones por maternidad gestionadas hasta septiembre, la mayor parte, 9.449, correspondieron a permisos disfrutados por la madre (-5,75 por ciento), frente a 183 (-15,67 por ciento) que fueron solicitados por el padre tras cederle la madre el derecho.
Por su parte, el número de prestaciones por paternidad gestionadas hasta septiembre por la Seguridad Social ascendió a 8.568, un 6,60 por ciento menos, con un coste superior a los 6,64 millones de euros (-8,19 por ciento).
Las comunidades autónomas que registraron un mayor número de permisos por maternidad en los nueve primeros meses fueron Andalucía (38.709), Madrid (37.756), Cataluña (37.819) y Comunidad Valenciana (21.112).
En términos relativos, los permisos de maternidad sólo subieron en Baleares (+4%) y Murcia (+3,3%) y bajaron en el resto de comunidades, principalmente en Asturias (-10,1%), Canarias (-9,5%) y Comunidad Valenciana (-6,4%).
Con la aprobación de la Ley de Igualdad, en vigor desde el 24 de marzo de 2007, se estableció un permiso para el padre independiente del de la madre. Este permiso por paternidad, de 15 días de duración, es compatible con el de maternidad, compartido a opción de la madre.
Las comunidades autónomas en las que mayor número de padres se acogieron al permiso de paternidad fueron Cataluña (33.157), Madrid (30.773), Andalucía (28.037) y Comunidad Valenciana (17.212), mientras que las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla fueron las que registraron menos subsidios por paternidad, con 194 y 204 procesos, respectivamente.
Por otro lado, el número de padres que se acogieron al permiso por maternidad cayó un 3,3% hasta septiembre. Las comunidades donde más aumentaron los padres que tomaron estos permisos fueron Aragón (+37,3%) y Baleares (+24,3%), mientras que los mayores descensos se los anotaron La Rioja (-31,8%), Castilla y León (-15,6%) y Castilla-La Mancha (-12,1%).
Tanto en maternidad como en paternidad, la prestación consiste en un subsidio equivalente al salario íntegro de la trabajadora o trabajador y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Excedencias por cuidado de hijo y familiares
Los datos facilitados por Empleo incluyen información sobre los trabajadores que solicitan excedencias para cuidar de un hijo, de menores acogidos o de otros familiares, donde Castilla y León, con 1.695, se situó como la sexta comunidad autónoma con mayor número de excedencias, tras Madrid (6.216), Cataluña (3.778), País Vasco (2.660), Andalucía (2.549) y Comunidad Valenciana (2.253).
Durante los nueve primeros meses se registraron 1.606 excedencias de esta naturaleza, un 9,16 por ciento menos que entre enero y septiembre del año pasado, de las que 1.606 fueron solicitadas por mujeres y 89 por hombres.