Todos a una en la Diputación de Valladolid para pedir a la Junta y al Gobierno que reactive las infraestructuras viarias retrasadas
PP, PSOE e IU aprueban una moción conjunta
viernes 25 de octubre de 2013, 16:20h
La Diputación de Valladolid ha aprobado en el
pleno celebrado este viernes una moción conjunta para solicitar a la
Junta de Castilla y León y al Gobierno que se comprometan a reactivar la
ejecución de las infraestructuras viarias y ferroviarias de su
competencia en la provincia que sufren retraso.
Así, en esta propuesta, los tres grupos provinciales han lamentado
que la mayor parte de las cantidades designadas por la Ley de
Presupuestos Generales a infraestructuras para 2014 se destinen a las
líneas de Alta Velocidad con destino País Vasco y a Galicia y a
completar la Ronda Exterior Este, mientras que la variante ferroviaria
de Valladolid, la A-11, la A-60 o el tercer carril de la A-62 "no
permiten ser optimistas a su fecha de finalización".
Asimismo, han señalado que en los presupuestos de la Junta de
Castilla y León no se contemplan la ejecución del desdoblamiento de las
carreteras CL-602 y VA-113 entre Valladolid y Cabezón de Pisuerga.
Por este motivo, en Pleno de la institución provincial ha aprobado
solicitar la ejecución de estas obras, "de vital importancia para la
zona y para los ciudadanos" que han sido postergadas "año tras año".
Por otra parte, el Pleno de la Diputación vallisoletana ha
reclamado a la Junta de Castilla y León un plan de reindustrialización
del municipio de Peñafiel que garantice alguna partida presupuestaria.
Esta propuesta, presentada por el Grupo Provincial socialista y
aprobada por unanimidad, insta al Gobierno autonómico a que presente un
proyecto dotado presupuestariamente que se refleje en las partidas para
el ejercicio de 2014 y que exija a la empresa Ebro-Puleva, que cerró en
2009 su azucarera, una propuesta industrial en el municipio.
Según ha señalado el portavoz socialista, Juan José Zancada, la
clausura de la planta se produjo bajo los acuerdos del sector azucarero,
además de que la empresa se benefició de 68 millones de euros de los
fondos europeos, por lo que se debía de haber establecido un
condicionante para que el 50 por ciento de dichos fondos se destinará a
crear empleo en la localidad.
Por su parte, el diputado de Hacienda, Agapito Hernández Negro, ha
lamentado que esta medida no se dirija al Gobierno central, al tiempo
que ha informado de que desconoce las medidas por las que se puede
obligar a una empresa a desarrollar tales planes, mientras ha recordado
que la partida que recibió Ebro-Puleva se produjo durante el Gobierno
socialista, por lo que se podían "haber tomado medidas entonces".
En este sentido, Zancada ha puntualizado que "no habrá problemas"
para remitir la iniciativa al Ejecutivo central porque "ni está ni se le
espera". Además, ha asegurado que en el momento del cierre, el alcalde
de Valladolid, Javier León de la Riva, era consejero de Ebro y que la
Junta de Andalucía estableció cláusulas similares durante el cierre de
las azucareras ubicadas en esa Comunidad.
Por su parte, el portavoz de IU, Salvador Arpa, ha apuntado que la
negociación que realizada en ese momento fue "nefasta" y que, tras
cinco años del cierre de la compañía, a instado a la Junta a que busque
soluciones, lo que "no se hizo en su día".
Por otra parte, el Pleno también ha aprobado, unánimemente, la
propuesta socialista referida al tratamiento de aguas residuales en los
municipios de la provincia por la que se solicita una partida
presupuestaria que garantice la financiación necesaria para cumplir el
objetivo de depuración en la anualidad de 2015.
De hecho, la representante socialista María Blanco ha instado al
consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, a que se
"esfuerce de verdad" por dotar de las infraestructuras necesarias para
tal fin, lo que ha sido secundado por Arpa, quien ha aseverado que la
dotación estatal para los municipios "continúa como hace 30 años" y ha
considerado que la Junta debe compartir los gastos para evitar "cargar
más a los ayuntamientos" y que las obras les salgan a "coste cero".
Por su parte, la diputada 'popular' Laura Fernández ha
puntualizado que el plan vigente al respecto, el II Plan de Calidad,
desarrolla varias intervenciones estructurales en la actualidad,
insuficientes para Blanco, y que el tratamiento del agua es competencia
individual de cada municipio que, según el Plan Provincial, destina un
cinco por ciento presupuestario para tal fin.
El Partido Popular ha apoyado esta propuesta tras presentar una
enmienda por la que se propiciará la firma de convenios entre la
Diputación de Valladolid y el Ejecutivo autonómico para la aportación
económica de esta propuesta y los respectivos planes provinciales.
Ayudas para dependientes
Por otro lado, durante la sesión plenaria celebrada este viernes
ha aprobado una propuesta del PSOE para incluir en el proyecto de
presupuestos de 2014 unas ayudas individuales destinadas a personas
dependientes, mayores o discapacitados.
Esta iniciativa presentada por el PSOE se plante ante la necesidad
de "dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos más necesitados",
aunque requerirá de un consenso a la hora de establecer las cantidades
de las ayudas.
"La ausencia de estas ayudas provoca que sean las propias familias
las que asuman esta situación y esto resta calidad de vida", ha
asegurado la diputada socialista Marta Olmedo.
Por último, el Pleno de la Diputación de Valladolid ha rechazado
con los votos del PP la propuesta de IU en contra al anteproyecto de ley
de reforma del sector eléctrico aprobado por el Gobierno estatal.