El TEDH deja sin efecto la "doctrina Parot"
La madre de Olga Sangrador dice que llegará hasta donde tenga que llegar para defender los derechos de su hija
-"Los derechos humanos serán para todo el mundo, no sólo para el
que mata", afirma la madre de la pequeña de nueve años asesinada en la localidad vallisoletana de Villalón de Campos
-Arahuetes: "Las normas se pueden cambiar y más si son injustas pero las vidas nunca se pueden recuperar"
-Rodríguez Zapatero cree que la sentencia "causa dolor" pero "hay que respetarla"
-Martín Villa cree "lógica" y "comprensible" la reacción de las víctimas, pero cree que el Gobierno "debe acatar"
lunes 21 de octubre de 2013, 14:00h
Encarnación Caballo, madre de Olga Sangrador,
la niña de 9 años asesinada en 1992 por Valentín Tejero en Villalón de
Campos (Valladolid), ha advertido este lunes de que llegará hasta donde
tenga que llegar para defender los derechos de su hija.
"Voy a llegar hasta el final", ha aseverado Caballo que, en
declaraciones a la agencia Europa Press, ha admitido que ha recibido
"muy mal" la decisión de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos (TEDH) de Estrasburgo que ha ratificado este lunes la condena a
España por aplicar la 'doctrina Parot' a la etarra Inés del Río.
Esta decisión no afecta sólo a miembros de la banda terrorista
ETA, sino que también podría poner en libertad a una quincena de
peligrosos delincuentes condenados a decenas de años de cárcel, entre
ellos al menos ocho agresores sexuales que acumulan un total de 98
violaciones muchas de las cuales generaron una gran alarma social en
España, como las muertes de la niña Olga Sangrador y de Leticia Lebrato
de 22 años.
Caballo ha admitido que albergaba hasta el último momento la
posibilidad y el deseo de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se
pronunciase en otro sentido y ha aprovechado la ocasión para exigir al
Gobierno nacional y a los jueces españoles que hagan algo y estudien
"caso por caso" la aplicación de la doctrina del órgano judicial
asentado en Estrasburgo.
"No todo el mundo puede salir a la calle e irse de rositas", ha
considerado Encarnación Caballo, quien ha insistido en que los jueces
españoles tienen que hacer uso de la interpretación de la ley que tienen
en la mano para evitar que condenados como Valentín Tejero salgan a la
calle antes de lo que dictan sus sentencias --este reo no debe estar en
libertad hasta julio de 2025--.
"Los derechos humanos serán para todo el mundo, no sólo para el
que mata", se ha preguntado la madre de Olga Sangrador, quien ha
insistido en la necesidad de reivindicar los derechos humanos que
amparan a su hija, a la que Valentín Tejero quitó la vida con tan sólo 9
años.
"¿Dónde están los derechos de mi hija?", ha reiterado Caballo, que
ha sido firme al reclamar que si a ese "tipo", en referencia al asesino
de Olga Sangrador, le condenaron a 50 años de cárcel debe cumplir la
pena íntegra. "Si a ese tipo le condenaron a 50 años tiene que estar y
lucharé por ello hasta que me muera", ha manifestado la progenitora, que
ha recordado que cuando a una persona se la condena al pago de una
multa de 1.000 euros también los tiene que pagar.
Caballo ha calificado de "muy grave" todo lo que está pasando en
este caso y ha aprovechado la ocasión para recordar que Valentín Tejero
hizo sufrir "muchísimo" a su hija en las cerca de cinco horas que pasó
con ella hasta que la quitó la vida.
Arahuetes
El alcalde de Segovia y abogado, Pedro
Arahuetes (PSOE), ha rechazado este lunes la sentencia resolución del
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y
ha recordado que las normas se pueden cambiar, "con más motivo si son
injustas", pero que las vidas nunca se pueden recuperar.
A través de su perfil de Facebook, el primer edil ha preguntado tras conocer el fallo dónde está el derecho a la vida.
"Dicen desde Estrasburgo que España ha violado los artículos 7 y
5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Que se lo digan a las
familias de los asesinados y violados por esos asesinos", ha
manifestado.
Rodríguez Zapatero
El expresidente del Gobierno José Luis
Rodríguez Zapatero ha asegurado que la sentencia "causa dolor", pero ha
advertido de que "hay que respetarla" y ha
insistido en el dolor causado por el fallo "especialmente a las
víctimas", pero ha insistido en su respeto hacia una decisión que
condena a España por aplicar esta doctrina a la etarra Inés del Río.
El expresidente se ha pronunciado así instantes antes de
participar en unas jornadas de homenaje al XXX aniversario del Estatuto
de Autonomía de Castilla y León en las que ha estado acompañado por el
ex vicepresidente del Gobierno y exministro del Interior en la etapa de
UCD Rodolfo Martín Villa.
Precisamente, Martín Villa ha reconocido que la
reacción de las víctimas del terrorismo ante la sentencia es "lógica" y
"comprensible", aunque ha advertido de que el Ejecutivo de España "debe
acatar la sentencia". El que fuera titular
de la cartera de Interior durante los gobiernos de UCD ha recordado las
complejidades derivadas de la inclusión en el sistema jurídico español
de un órgano supranacional como el tribunal asentado en Estrasburgo
(Francia).
Villarrubia
Por su parte, el portavoz socialista de Justicia en el
Congreso de los Diputados, Julio Villarrubia, ha acatado la sentencia, aunque ha advertido
de que la decisión del órgano judicial asentado en Estrasburgo (Francia)
sólo afecta a casos juzgados con el antiguo Código Penal, por lo que
entiende que "sí podría aplicarse en el futuro".
Villarrubia ha evitado analizar en profundidad
el fallo hasta haberlo leído, pero sí ha reconocido que la decisión del
TEDH parecía previsible.
Ha insistido en que
los motivos que anulan esta doctrina "ya se corrigieron" en el actual
Código Penal, por lo que "sólo afecta a casos pretéritos" y "sí podría
aplicarse en el futuro", lo que constituye, a su juicio, el "único
mensaje positivo" de la sentencia de Estrasburgo.