Silván destaca el "significativo aumento" de visitas de la Casa del Parque del Cañón del Río Lobos en los últimos años
viernes 11 de octubre de 2013, 13:48h
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la
Junta, Antonio Silván, ha destacado este viernes "el significativo
aumento" de visitas que ha experimentado la Casa del Parque del Cañón
del Río Lobos en los últimos años, con una media que se sitúa por encima
de los 30.000, siendo algunos años el centro que más visitas ha
recibido de toda la red de Casas del Parque de la Comunidad.
Silván ha visitado la Casa del Parque Natural del Cañón del Río
Lobos y el Aula del Río del Rincón del Ucero, que se encuentran ubicadas
en el municipio de Ucero, instalaciones que han sido remodeladas con
una inversión, a través del programa Arquimilenios, de 856.308 euros
para un edificio singular de madera y piedra, de tres plantas, con una
superficie total de 1.200 metros cuadrados.
Durante 2012, este espacio natural fue uno de los más
frecuentados, con 160.000 visitas, tras Sanabria, Picos de Europa, los
Montes Obarenes y Gredos.
Antonio Silván ha insistido en el incremento de visitantes a la
Casa del Parque del Cañón del Río Lobos que en la década de los noventa
rondaba los 10.000 y que el pasado 2012 contabilizó 32.751.
El consejero de Fomento ha atribuido a la oferta turística,
hostelera y a las iniciativas tanto públicas como privadas este
incremento y ha apuntado al "buen número de actividades" que se han
puesto en marcha en los centros del Río Lobos, Laguna Negra, Sabinar y
Aula del Bosque.
Así, solo durante el año pasado se han realizado un total de 17
exposiciones y más 106 actividades, de las que 11 corresponden al
Voluntariado Ambiental.
Una tendencia, la del crecimiento en el número de viajeros, que se
ha reproducido en toda la provincia. De hecho, los espacios naturales y
las casas del parque tuvieron en 2012 más de 435.945 visitas.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha recordado además que
el Cañón del Río Lobos fue el primer espacio protegido declarado por la
Junta de Castilla y León en el comienzo de la andadura autonómica en
1985.
Con sus más de 10.000 hectáreas, alberga, entre las provincias de
Burgos y Soria, uno de los cañones cársticos más singulares del
territorio español por su estado de conservación y belleza paisajística.
Tres millones de visitantes
El titular de Fomento y Medio Ambiente ha destacado además que
durante 2012, un total de 3.035.390 personas han visitado los espacios
naturales y las casas del parque de Castilla y León. En concreto,
2.639.000 visitantes en los espacios naturales y un total de 396.390
visitantes en las casas del parque de la Comunidad.
Por provincias, se han contabilizado las siguientes visitas
globales a los espacios naturales y casas del parque: 285.496 en la
provincia de Ávila, 489.525 personas en la provincia de Burgos, 282.863
visitantes en la provincia de León, un total de 102.414 en la provincia
de Palencia, 125.843 visitantes en la provincia de Salamanca, 220.005 en
la provincia de Segovia, 435.945 visitantes en la provincia de Soria,
42.036 personas en la provincia de Valladolid y 931.263 visitantes en la
provincia de Zamora.
Los visitantes de Arribes de Duero contabilizados alcanzan la
cifra de 120.000 compartidos por las provincias de Salamanca y Zamora.