Comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el 29 de noviembre
La campaña de vacunación frente a la gripe y el neumococo se amplía a siete semanas
Con un gasto de
3.173.976 euros en dosis, Sanidad ha ahorrado un 8% gracias al acuerdo
de compra centralizada alcanzado por el Ministeriocon la mayoría de comunidades
viernes 11 de octubre de 2013, 13:23h
La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha la campaña autonómica
2013 de vacunación frente a la gripe y al neumococo, que se
desarrollará en la Comunidad entre el próximo lunes, 14 de octubre, y el
29 de noviembre.
Estas fechas se adecuan a los patrones epidemiológicos de los últimos
años referidos a la presentación del virus, con el fin de optimizar la
efectividad de la vacunación y facilitar tanto la accesibilidad de los
usuarios a la vacuna como la estrategia y el desarrollo de la campaña en
los centros sanitarios.
Para esta acción preventiva, la Consejería de Sanidad dispone de
700.000 unidades de vacunales antigripales y 45.000 frente a la
enfermedad neumocócica, a cuya adquisición se han destinado en total
3.173.976 euros. La cifra supone un ahorro del 8 % respecto al año
anterior y acumula casi un 39 % de bajada en los precios en los últimos
tres ejercicios, en los que Castilla y León ha formado parte del acuerdo
de compra centralizada alcanzado por el Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad y la mayoría de las comunidades españolas.
Las vacunas frente a la gripe se dividen en 365.000 dosis de vacuna
antigripal reforzada, para personas de 70 años o mayores y 335.000
unidades fraccionadas, para los menores de esa edad. El reparto por
provincias castellanas y leonesas de estas dosis, además de un
reservorio que alcanza las 42.402 unidades, es el siguiente: Ávila,
53.720 (25.220 adyuvadas o reforzadas y 28.500 fraccionadas); Burgos,
87.288 (48.538 y 38.750); León, 133.000 (76.535 y 56.465); Palencia,
47.600 (24.400 y 23.200); Salamanca, 89.420 (47.000 y 42.420); Segovia,
35.970 (21.1020 y 14.850); Soria, 26.520 (14.300 y 12.220); Valladolid,
122.200 (55.805 y 66.395); y Zamora, 61.800 (35.180 y 26.700).
Las vacunaciones sistemáticas, como las de la gripe y el neumococo,
constituyen una intervención sanitaria eficiente de gran repercusión
para la prevención de enfermedades infecciosas que pueden afectar los
ciudadanos. Son, por tanto, la principal medida preventiva, ya que no
sólo protegen a las personas inmunizadas sino que, al limitar el
contagio entre individuos, dificultan la transmisión de la enfermedad
entre personas no vacunadas.
Sanidad ofrece ambas vacunas de forma universal, voluntaria y
gratuita a las personas a las que estas están recomendadas, bien para
prevenir complicaciones graves -que en algunos casos pueden llegar a ser
mortales- en su estado de salud y en las dolencias de base previas, o
bien para evitar que puedan contagiarse por el consecuente peligro de
transmisión a otros grupos poblacionales, con el perjuicio social por
bajas laborales o por el riesgo de su actividad que podría ocasionarse.
En España, entre un 5 y un 15 % de la población contrae la gripe al
año, y en Castilla y León la tasa de incidencia durante el periodo
2012/2013 se ha estimado en un 2 %, es decir, unas 50.000 personas. Hay
que señalar también que, según estudios recientes, el coste por paciente
ambulatorio con gripe se cifra en 940 euros, mientras que en las
hospitalizaciones sube hasta 6.236.
Estrategia de vacunación
El acceso a la vacunación de las personas a las que su médico así se
lo recomienda será, generalmente, a través de los centros de salud o
consultorio locales y siempre a través de la oportuna petición de cita
previa.
En el caso de pacientes hospitalizados, estos podrán ser vacunados
durante su estancia en los hospitales y si se trata de personas
institucionalizadas en centros de atención a personas mayores o de
asistidos, la vacunación se realizará por medio de la red de Atención
Primaria de Sacyl en colaboración con el personal de esos centros.
El personal sanitario y socio-sanitario y otros profesionales
incluidos en la población diana y que componen grupos de interés para la
colectividad podrán recibir la inmunización en sus centros de trabajo y
servicios de prevención laboral. Asimismo, la Junta de Castilla y León
desarrollará una campaña de vacunación para los empleados públicos de la
Comunidad.
En todo caso, Sanidad pide a los ciudadanos que las peticiones de
vacunación y el acceso a la vacuna se realice de forma escalonada a lo
largo de las seis semanas de duración de la campaña, favoreciendo así un
uso racional y adecuado de los servicios asistenciales sanitarios.
Sanidad focaliza en esta campaña su interés en potenciar e
incrementar la vacunación entre dos colectivos concretos: el de los
enfermos crónicos y entre los profesionales sanitarios. En el caso de
estos últimos, la vacunación es primordial ya que, al estar en contacto
directo con pacientes, no sólo tiene el riesgo de sufrir la enfermedad
sino que pueden ser transmisores del virus. Sacyl desarrolla acciones
específicas, tanto de sensibilización como de acceso a la vacuna,
dirigidas a alcanzar unas coberturas mínimas en cada de sus gerencias de
Primaria, Especializada y Emergencias, para llegar, al menos, al 30 %
de cobertura vacunal entre los trabajadores sanitarios -el año pasado
fue de casi el 27 %.
En el caso de los enfermos crónicos, la vacunación les protege ante
el agravamiento que, de sus enfermedades de base, puede provocar la
gripe, por lo que siempre es recomendable que se inmunicen ante la
enfermedad.
Para este fin, la Junta mantiene la colaboración de las asociaciones de
pacientes crónicos de Castilla y León, cooperación que también se amplía
a otras alianzas externas con las sociedades científicas, los colegios
profesionales sanitarios -entre ellos, el de farmacéuticos- y las
organizaciones sindicales con el fin de ampliar las coberturas vacunales
de la Comunidad en los grupos de riesgo sanitarios y sociales la
campaña autonómica 2013 de vacunación frente a la gripe y al neumococo.
En este sentido y dentro de la potenciación que está experimentando,
tanto en contenidos como en interacción con los usuarios e información
sobre agentes de salud, el 'Aula de pacientes de Castilla y León' en
Internet, disponible en www.saludcastillayleon.es, ofrece amplia y
completa información sobre esta acción preventiva de salud pública, que
se añade a la ya existente en el apartado general de 'Vacunaciones' como
en los más específicos de 'Profesionales' y de 'Salud laboral' del
portal sanitario de la Junta en Internet.