Mateos se reune con responsables de la embajada alemana para impulsar el estudio de este idioma
Educación pondrá en marcha un Bachillerato con titulación en alemán
sábado 21 de septiembre de 2013, 12:42h
El consejero de Educación, Juan José Mateos ha mantenido una reunión con
la consejera de Educación de la Embajada alemana en España, Donata
Carmen Gräfin Finck von Finckenstein, en la que se ha analizado la
situación del estudio de la lengua germana en la Comunidad. En la
reunión, se ha acordado considerar la implantación de un Bachillerato de
doble titulación, el hermanamiento entre centros educativos, nuevos
intercambios de alumnos y profesores y la colaboración entre la
Universidad de Salamanca y la Universidad de Bonn.
El consejero de Educación, Juan José Mateos, acompañado por los
directores generales de Política Educativa Escolar, Innovación Educativa
y Formación del Profesorado y Universidades e Investigación, Fernando
Sánchez-Pascuala, Pilar González y Ángel de los Ríos, respectivamente,
ha mantenido un encuentro de trabajo con la consejera de Educación de la
Embajada alemana en España, Donata Carmen Gräfin Finck von
Finckenstein, para estrechar la colaboración sobre el estudio del alemán
en Castilla y León.
A la reunión también han asistido, por parte de la de la Universidad
de Bonn, el decano de la Facultad de Filosofía, Paul Geyer, y el
catedrático de Lengua Española, Franz Lebsanft; y, por parte de la
Universidad de Salamanca, la vicerrectora de Docencia, Maria Luisa
Martín; el director del Departamento de Lengua Española, José Antonio
Bartol, y el catedrático de Filología Alemana, Manuel Montesinos.
Dentro del ámbito no universitario, Mateos ha acordado con la
consejera de Educación de la Embajada alemana en España iniciar
contactos para emprender hermanamientos entre centros educativos, nuevos
intercambios de alumnos y profesores, así como estudiar la posibilidad
de poner en marcha un Bachillerato de doble titulación que girará en
torno al alemán y cultura germana.
Con respecto a futuras actuaciones con el sistema universitario de
Castilla y León, ambas instituciones trabajarán con la Universidad de
Salamanca la posibilidad de impartir una doble titulación en estudios
hispano-alemanes.
De esta forma, a lo largo de los próximos meses la Consejería de
Educación y las instituciones germanas iniciarán un trabajo de estrecha
colaboración con el objetivo de potenciar el estudio del alemán en
Castilla y León.
El alemán en Castilla y León
El alemán como primera o segunda lengua extranjera se imparte en
centros de Educación Primaria y Secundaria de toda Castilla y León. En
el caso de Primaria, además de dos centros con sección bilingüe en esta
lengua, se imparte como segunda lengua extranjera (para alumnos de 5º y
6º de Primaria) en 11 colegios.
Asimismo, en ESO y Bachillerato se ofrece como primera lengua
extranjera en dos centros y en 29 institutos como segunda lengua
extranjera. En el curso actual, más de 2.800 alumnos están matriculados
en alguna de estas modalidades. Además, alrededor de 3.300 personas
cursan alemán en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la Comunidad o en
las secciones de idiomas que se encuentran otras poblaciones
importantes.
Asimismo, la Consejería de Educación tiene entre sus prioridades
ofrecer a los estudiantes de la Comunidad las máximas oportunidades para
poner en práctica, en contextos de comunicación real, la lengua
extranjera estudiada en los centros educativos. Con el objeto de
ofrecerles la posibilidad de avanzar en el aprendizaje de idiomas fuera
de nuestras fronteras, los alumnos de 4º de Secundaria y 1º de
Bachillerato que estudian alemán como lengua extranjera han tenido la
oportunidad de acceder a una de las cinco plazas que se ofrecieron para
realizar un curso que se celebró en la ciudad de Bremen durante el
verano de 2013.
Los orígenes de la implantación del alemán en Castilla y León en el
tercer ciclo de Primaria se encuentran en la reunión por parte de
representantes de la Embajada Alemana, el Instituto Goethe y la entonces
Consejería de Educación y Cultura en febrero de 2002. En dicha reunión
se adquirió, entre otros compromisos, el de implantar en el curso
2002-2003 el idioma alemán en Primaria.
Así, la implantación fue progresiva, iniciándose en dicho curso con
cuatro centros, para completarse en el curso 2006-2007 el primer
objetivo, que era impartir el alemán en nueve colegios (un total de 658
alumnos), uno de cada provincia, puesto que sólo en ellas podrá tener
continuidad el aprendizaje del idioma en Secundaria.
La formación del profesorado que imparte alemán en Castilla y León ha
sido coordinada desde la Consejería de Educación con la colaboración
del Instituto Goethe desde el año 2002 y hasta la actualidad. Con estas
acciones, los docentes han participado en numerosos cursos formativos en
Castilla y León y Alemania, jornadas, congresos, talleres didácticos,
viajes informativos y elaboración de materiales, entre otras
actuaciones.
La Consejería de Educación también ha aportado asignaciones
extraordinarias para sufragar los gastos de funcionamiento de los
centros. Así, los colegios de Infantil y Primaria que imparten alemán
reciben 150 euros por unidad o grupo cada curso escolar. Al mismo
tiempo, la Administración educativa regional ha remitido a todos los
centros educativos de Castilla y León en los que se imparte este idioma
material didáctico y bibliográfico de forma periódica para ayudar a
alumnos y profesores en su trabajo y estimular el aprendizaje de este
idioma.
Formación del profesorado
Los docentes de alemán de todos los niveles educativos pueden
formarse en esta lengua y en la metodología de su enseñanza mediante
cursos de dos semanas de duración en Alemania en periodo estival (en
colaboración con las autoridades educativas de Baja Sajonia, con las que
existe un acuerdo de colaboración en materia educativa para la
promoción del aprendizaje de las lenguas respectivas y que abarca
actuaciones de formación del profesorado y de hermanamientos entre
centros) o en los cursos que se celebran en el Centro de Formación del
Profesorado en idiomas (en colaboración con el Goethe Institut). Además,
los profesores de cualquier especialidad tienen acceso a formación en
alemán como lengua extranjera en el resto de Centros de Formación e
Innovación Educativa (CFIE) de la Comunidad.
Desde el año 2003, se mantienen vínculos de colaboración con las
autoridades educativas de Baja Sajonia que han formado a 80 profesores
de Castilla y León a través de cursos en periodo estival, además de ser
anfitriones del programa 'Profesores de Español - Enseñar en Baja
Sajonia' por el que recién licenciados de nuestra Comunidad imparten
docencia en español como lengua extranjera en centros de Enseñanza
Secundaria alemanes. A su vez, la Consejería de Educación es responsable
de la formación en lengua española y en nuestro sistema educativo de
los docentes alemanes que ejercen de sus tutores.
Esta oferta de actividades relacionadas con la lengua alemana se
completa con la realizada por los centros educativos de Castilla y León
que, asociados con centros alemanes, llevan a cabo proyectos conjuntos
innovación a través del programa Comenius de la Unión Europea. Cada
curso académico, alrededor de 50 centros de la Comunidad participan en
estos proyectos de los que 15 tienen socios germánicos. La propia
Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación
Educativa y Formación del Profesorado, ha participado en estas
actuaciones, asociada con el Instituto de Calidad Educativa de Baja
Sajonia, y con la financiación de la Unión Europea.