Se reducen un 3,1% las ventas del comercio al por menor en julio, con un descenso del 2,9% en el empleo
En el conjunto nacional la caída fue del dos por ciento
viernes 30 de agosto de 2013, 10:37h
Las ventas del comercio al por menor bajaron
en julio un 3,1 por ciento en Castilla y León en relación al mismo mes
de 2012, 1,1 puntos por encima de la media nacional, donde descendieron
un 2,0 por ciento, según ha informado este viernes el Instituto Nacional
de Estadística (INE).
Se trata del décimo mayor descenso de las ventas del comercio
minorista a nivel nacional tras País Vasco (-5,7), Murcia (-5,6),
Melilla (-5,0), Cantabria (-3,7) y Madrid y Ceuta (-3,5).
En lo que va de año, las ventas del comercio al por menor han
caído un 7,5 por ciento en Castilla y León, un punto más que en España
(-6,5 por ciento).
Sin contar las estaciones de servicio, la variación del comercio
minorista en Castilla y León ha sido de un -2,8 por ciento (-7,6 por
ciento en lo que va de año), por encima de las medias nacionales (-1,8 y
-6,6 por ciento en cada caso).
Por su parte, el empleo del sector del comercio minorista en
Castilla y León cayó un 2,9 por ciento en julio, 1,2 puntos más que en
España (-1,7 por ciento), con una variación mensual positiva del 0,5 por
ciento (0,9 por ciento en el resto del país). Sin embargo, la evolución
del empleo del sector en lo que va de año también es negativa (-2,8 por
ciento en Castilla y León y -2,0 por ciento en España).
Se trata de la cuarta mayor caída del empleo en España, tras Ceuta (-4,1 por ciento) y Madrid y Murcia (-3,3 por ciento).
A nivel nacional, las ventas del comercio al por menor
retrocedieron un 2 por ciento en julio en comparación con el mismo mes
de 2012, moderando en casi cinco puntos la caída interanual que
registraron en junio (-6,9 por ciento), y ya encadenan 37 meses de
descensos interanuales consecutivos.
Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la
facturación del comercio minorista bajó un 3,8 por ciento en el séptimo
mes del año, frente al descenso del 4,9 por ciento experimentado en
junio.
Por modos de distribución, todos ellos redujeron sus ventas en
julio, salvo las grandes cadenas, que las elevaron un 1,4 por ciento en
tasa interanual. El mayor descenso fue para las grandes superficies,
donde las ventas disminuyeron un 3,7 por ciento, seguidas de las
pequeñas cadenas (-3,2 por ciento) y las empresas unilocalizadas (-2,4
por ciento).