El Ayuntamiento de Valladolid, dispuesto a
instalar el nuevo sistema
Un vallisoletano desarrolla el sistema "más barato" para evitar el robo de cable de cobre en farolas
lunes 26 de agosto de 2013, 14:17h
El inventor vallisoletano Juan Andrés Díaz
Gaona ha desarrollado el sistema hasta el momento "más barato" para
evitar el robo de cable de cobre mediante el método del tirón en las
farolas de zonas urbanizadas.
La calle Padre Bernardo de Hoyos ha sido este lunes escenario de
unas pruebas públicas en las que los inventores han mostrado el
funcionamiento de este sistema, recién patentado, así como otro que
había desarrollado ya Díaz Gaona que, mediante la colocación de una
mordaza en la arqueta de cableado, impide que utilizando un vehículo
como fuerza motora, se puedan sacar multitud de metros de cable.
El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y el
presidente de la Asociación de Inventores de Castilla y León, Enrique
Villacé, han asistido al ensayo y han podido observar que ambos medios
funcionan correctamente.
Como han explicado los inventores se tratan de dos dispositivos
distintos, si bien el más reciente de ellos, consistente en un disco con
el diámetro interior aproximado de los báculos de iluminación urbana,
se puede instalar sin necesidad de obra, lo que reduce sensiblemente, el
coste hasta unos 60 euros por farola, pues se coloca a través de la
portezuela que llevan los báculos en su base.
Para diseñar este sistema antirrobo se ha pensado en impedir los
robos en los que se utiliza un vehículo para amarrar a él el extremo del
cable de la farola y, al moverse, tira de todas las conducciones
eléctricas de la zona. Al estar el cable fijado por el dispositivo, en
lugar de deslizarse hacia fuera, se queda inmóvil y, por la fricción,
termina por partirse, con a penas un metro enganchado al coche.
El sistema está ya "comprobado y certificado", como ha destacado
el representante de la empresa que lo comercializará, Jaime Villaverde, e
incluso en una de las pruebas se intentó utilizar para intentar tirar
del cable que una polea que finalmente cedió y se partió.
El alcalde de Valladolid ha alabado la idea, desarrollada con el
apoyo de la Asociación de Inventores, a la que, como ha recordado,
promociona a su vez la Agencia de Innnovación del Ayuntamiento y ha
destacado el ahorro que puede suponer para empresas y administraciones
locales, por el coste que implica la reposición del cableado robado.
En todo caso, ha valorado que se puedan llevar a cabo acciones
preventivas del robo, pues hasta ahora los ayuntamientos sólo podían
actuar a posteriori contra los ladrones o para reponer el material
sustraído. Sin embargo, ha recalcado que él es partidario de impedir
estas acciones mediante el incremento de la vigilancia policial.
Según Jaime Villaverde, "lo ideal" sería colocar un sistema
antirrobo en cada farola, si bien ha matizado que en función de la
configuración del alumbrado podría servir con uno en cada dos báculos,
ya que la mordaza lo bloquearía. En todo caso, se trata de un coste
añadido a los 400 ó 500 euros que suele costar cada dispositivo de
alumbrado viario.
De hecho, como ha apuntado la concejal de Urbanismo y Vivienda,
también presente en el ensayo, el robo de cableado de cobre ha supuesto
ya al Ayuntamiento vallisoletano el desembolso de 300.000 euros. Por
ello, el alcalde ha apuntado que ya se estudia la adquisición de este
nuevo dispositivo para instalar en farolas principalmente de zonas
industriales situadas en las afueras de la ciudad, donde más proliferan
estos actos delictivos.
Además, si se instalan en Valladolid, el inventor ha explicado que
los aparatos tendrían un tornillo con llave específica que dificultaría
la creación de 'llaves mágicas' que sirvieran para todos.
En cuanto al sistema antirrobo en arquetas, que ya fue patentado
hace meses, supone una opción más costosa pues implica la ejecución de
obra civil, pues para se instala en habitáculos situados bajo el asfalto
mediante una mordaza que fija los cables para evitar, de la misma
manera, el robo por medio del 'tirón'. También sería más indicado para
calles de nueva urbanización.
Con respecto a este dispositivo, que ya era conocido por el
Ayuntamiento de Valladolid, León de la Riva ha apuntado que informó del
mismo a varios alcaldes de la provincia y también a la Federación
Española de Municipios y Provincias. De hecho, ha asegurado que
próximamente se hará una presentación del sistema a ediles de distintos
lugares de España.