Eno-Emprendedores 2020, al asalto del Museo del Vino de Peñafiel
María Jesús Pascual anuncia la convocatoria inmediata de una línea de créditos de 150 millones para los emprendedores
Carnero destaca el Plan Impulsa de la Diputación de Valladolid con ayudas directas de hasta 2.000 euros
miércoles 12 de junio de 2013, 23:20h
La
viceconsejera de Desarrollo Rural, María Jesús Pascual, ha anunciado este
miércoles la convocatoria inmediata de una línea de créditos para emprendedores
de la Comunidad por importe de 150 millones de euros.
Pascual ha realizado este anuncio durante la clausura en el Museo Provincial
del Vino de Peñafiel (Valladolid) del encuentro Eno-Emprendedores 2020, en la
que se han dado cita decenas de empresarios vinculados al sector agroindustrial
en general y al vitivinícola en particular.
La
viceconsejera ha asegurado que la citada línea de créditos, que llega de la
mano del Banco Europeo de Inversiones (BEI) tiene como objetivo que "fluya el
crédito entre los emprendedores en condiciones ventajosas, de forma que el tipo
de interés oscilará entre el 2 y el 2,5%".
Maria Jesús
Pascual ha explicado que, de los 150 millones de euros con que contará la línea
de créditos, 75 irán destinados al sector primario y agroindustrial y serán
gestionados por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl),
mientras que los otros 75 se gestionarán a través de la ADE.
Precisamente,
la viceconsejera ha insistido en la necesidad de que las administraciones hagan
el esfuerzo necesario para prestar su apoyo a los emprendedores, en este caso
del mundo rural. En este sentido, ha recordado que es el sector primario y
agroindustrial el de mayor dinamismo de la Comunidad, con un crecimiento en el
primer trimestre del año del 4,5%. En el caso del sector vitivinícola de la Comunidad,
ha destacado los 480 millones de euros de facturación anual, 130 de ellos en el
mercado exterior, así como los 250 millones de euros que se han invertido en
los últimos cinco años.
En el
encuentro también ha participado el presidente de la Diputación de Valladolid,
Jesús Julio Carnero, quien ha destacado el Programa Impulsa puesto en marcha
por la institución provincial y dirigido también a autónomos y micropymes con el
pago de las cuotas de la seguridad mediante ayudas directas de 1.500 euros para los mayores de 30 años y de 2.000 para
los que superen los 45. En colaboración con la Cámara de Comercio, este mismo
programa promueve ayudas a la innovación y facilita las labores de diagnóstico
y asesoramiento en los proyectos de emprendimiento.
El
presidente de la Diputación de Valladolid ha apostado por conjugar "obstinación
e ilusión" para desarrollar unos proyectos que, en el caso del sector vitivinícola, "no
admite la deslocalización porque tenemos el ingrediente principal, que es la
naturaleza".
Precisamente,
el presidente de la Denominación de Origen Ribera del Duero, José Trillo, ha
destacado el enorme desarrollo de una denominación que comenzó con 34
cooperativas y pequeñas bodegas y ahora cuenta con 270 bodegas que crecen a
razón de cinco o seis al año. Cuenta, además, con 6000 empleos "directos, fijos
y de calidad", amén de varios cientos de los mejores técnicos en viticultura y
turismo.
Durante el
encuentro, realizado bajo el paraguas de Tierra de Sabor, una docena de eno-emprendedores
ha contado su historia, relatos que han comenzado con el presidente y fundador
del Grupo Matarromera, Carlos Moro, que ha narrado sus comienzos en 1988,
cuando, después de dejar atrás su condición de "triple funcionario", optó por
emprender el camino de "un proyecto con una visión particular muy concreta. A
partir de ese momento, la apuesta de Carlos Moro se ha ido desarrollando sobre
la base de la diversificación de una empresa que ya alcanza no sólo la
producción de vino, sino también la producción de cosméticos derivados de la
uva, el enoturismo, y la continua
investigación.
Y frente a
un consumado empresario, una emprendedora, Clara Concejo, propietaria de la
Bodega Vega Clara, que comenzó hace algunos años a intentar "hacer realidad el
sueño de hacer su propio vino". Hoy, cuenta ya con su propia bodega en la
localidad vallisoletana de Quintanilla de Onésimo y las 3.000 botellas de vino que
comercializaba inicialmente se han convertido ya en 25.000.
Manuel Ángel
Casado, propietario de Bodegas Hercal, cuenta desde hace dos años con su propia bodega en la localidad
burgalesa de Roa de Duero. Su historia comenzó hace diez años cuando, después
de quedarse en paro, invirtió sus ahorros en una plantación de viñas, con cuyo
fruto ha acabado por elaborar su propio vino.