Se hace la luz en Valladolid para el Cristo de Gregorio Fernández
La procesión de la Hermandan Universitaria ha podido concluirse
jueves 28 de marzo de 2013, 13:58h
Después del lluvioso comienzo de la semana más importante para las cofradías, Valladolid ha amanecido este Jueves Santo con un "esperanzador" cielo que ha respetado durante algo más de una hora la procesión del 'Santísimo Cristo de la Luz', y ha permitido a centenares de fieles escuchar el tradicional canto del 'Gaudeamus' a la altura de la Plaza de la Universidad.
El alcalde de la capital vallisoletana, Francisco Javier León de la Riva, ha manifestado entre los ciudadanos su petición de que las nubes no descargasen agua sobre el paso, realizado por el imaginero Gregorio Fernández en 1630, para poder así "romper con el balance terrible de esta lluviosa Semana Santa".
Finalmente no se ha cumplido el ruego del regidor, quien ha presenciado el trayecto de los cofrades integrado entre los ciudadanos que esperaban al cristo frente a la Facultad de Derecho. De esta forma, minutos después de la entonación del 'Gaudeamus' por parte del coro de la Universidad de Valladolid (UVA), a las 12.20 horas, han comenzado a abrirse los primeros paraguas.
La imagen más venerada por los universitarios, portada a hombros por más de una decena de cofrades y seguida de cerca por el rector de la UVA, Marcos Sacristán, y por la concejal de Cultura, Comercio y Turismo, Mercedes Cantalapiedra, ha sido transportada a paso ligero hasta el interior del templo catedralicio.
Así, el nuevo recorrido de una procesión que cada año se mueve al ritmo de tambores y gaitas, y que en esta ocasión incluía la calle Arzobispo Gandasegui y la Plaza de Portugalete, no ha podido completarse debido a las inclemencias meteorológicas.
León de la Riva ha querido en cualquier caso "dar gracias al cielo" por "dar un pequeño respiro" a los vallisoletanos, que en el Jueves Santo de 2012 no pudieron disfrutar de la imaginería castellana en las calles.
Una vez que el 'Santísimo Cristo de la Luz' y su faldón de iris han asomado a las 11.00 horas en el zaguán del palacio de Santa Cruz, los vallisoletanos han mirado al cielo con un suspiro y han avanzado como una auténtica marea humana hasta la Plaza de la Universidad, donde el 'Gaudeamus' ha estado precedido por una oración para pedir "que la luz nos acompañe a todos para que podamos soportar nuestra particular cruz".
De esta forma se han pronunciado los religiosos que acompañaban la talla, quienes han subrayado que, "más allá de la planta procesional, cada persona soporta una carga".
El "lamentable desempleo", las enfermedades o el "afán por completar unos estudios" han sido algunos de los ejemplos mencionados ante los fieles para pedir a estos que se implicasen en el recorrido de "un camino que es duro, como la Pasión de Jesucristo".
"Vamos a levantar nuestro hachón, nuestra cruz, contigo y con tu luz" ha concluido la oración.
La salida de la imagen de la sede de la Universidad se ha realizado un año más con un gran esfuerzo por parte de los cofrades, quienes han portado el paso de rodillas para desplazarlo hasta la Plaza de Santa Cruz.
Con las voces en latín del Coro Universitario, el 'Cristo de la Luz' ha esperado varios minutos en la puerta del Palacio de Santa Cruz, donde los miembros de la cofradía universitaria han mostrado su fervor a la talla a través del silencio y enfundados en el tradicional hábito.