"Recuperaré lo que estuvo planificado en la etapa de los
gobiernos de González y Aznar"
Valín priorizará actuaciones para complementar la regulación de la cuenca del Duero
Asegura que la segunda fase de las márgenes en Soria se completará con
una inversión de 3,5 millones
lunes 09 de abril de 2012, 18:07h
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) Valín, ha
expresado este lunes en Soria la "prioridad" de acometer obras
complementarias para conseguir la regulación de la cuenca.
El
presidente de la CHD ha lamentado que "en los últimos años apenas se
haya llevado a cabo ningún desarrollo de regulación complementaria", de
manera que el Duero es el "menos regulado de los grandes ríos de la
Península Ibérica".
"Aspiro a poner en marcha lo que estuvo ya
planificado en la etapa de los gobiernos de Felipe González y José María
Aznar", ha apuntado Valín, quien ha añadido que se "daría con un canto
en los dientes" si al final de esta legislatura se pudiera tener algunas
de estas obras en marcha. "Hay que intentar que esas obras
complementarias que ya estuvieron planificadas puedan concretarse en la
planificación en curso", ha matizado.
"La tarea primordial de un
presidente de una confederación con una cuenca poco regulada es la de
conseguir que esa regulación se complemente", ha explicado Valín,
informa ep.
Por otro lado, el presidente de la CHD también ha
hecho referencia a las consecuencias del cambio climático que puede
provocar "irregularidad pluviométrica". "Habría que reflexionar sobre
las regulaciones plurianuales en nuestro río", ha apuntado, "ya que el
Duero no tiene ningún embalse plurianual como otras cuencas de la
península".
Sequía y lluvias
José Valín ha hablado de la sequía de este año y de las lluvias que han
caído en los últimos días sobre la región.
El presidente de la
CHD ha admitido que estas precipitaciones han sido "un respiro" para los
cultivos de secano que estaban en una situación "crítica", pero ha
confirmado que apenas se nota la aportación a los embalses que abastecen
a los cultivos de regadío porque "los terrenos estaban tan secos que
han absorbido todo el agua"
Valín ha señalado que será "un año
complicado para los regadíos" y ha recordado la recomendación de
"extremar las precauciones" en la siembra porque las previsiones indican
que no va a haber agua suficiente para estos cultivos.
Márgenes del Duero en Soria
Valín también ha asegurado que la segunda fase de las márgenes del Duero se completará con una inversión de 3,5 millones de euros dentro del II Plan de Riberas Urbanas.
Valín ha visitado este lunes las obras de la primera parte, que cuenta con un presupuesto de 1,7 millones de euros, acompañado por la subdelegada del Gobierno en Soria, María José Heredia, y el alcalde de la capital, Carlos Martínez.
Se trata de una actuación de seis kilómetros de sendas peatonales en la margen derecha del Duero, desde la Vía Verde, en el municipio de Garray, hasta la antigua estación elevadora de agua de la capital soriana. Además, cuenta con una pasarela que conecta ambas márgenes y se ha incluido un tramo hasta el mirador de Cuatro Vientos. También se ha construido un embarcadero para actividades de remo en el entorno del puente de piedra y un pequeño edificio multiusos.
Según ha indicado Valín, la segunda parte de esta segunda fase, que cuenta con un presupuesto similar y para la que ya hay proyecto, estaría dirigida a realizar una serie de actuaciones sobre el azud de la presa del Salinero.
La división en dos partes de esta segunda fase tenía el objetivo de agilizar su ejecución ya que los trabajados realizados en el azud del Peregrinal exigían una Evaluación de Impacto Ambiental. Esta actuación está financiada en un setenta por ciento por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El resto está financiado a partes iguales por el Ayuntamiento de Soria y la Junta de Castilla y León.
La primera fase de las obras de acondicionamiento de las márgenes del Duero se culminó en 2009 y contó con un presupuesto de cinco millones de euros. Según ha explicado Valín, se centraron en el objetivo de "recuperación del río y reforestación", mientras la segunda fase tiene un carácter medioambiental vinculado con una serie de sendas y pasarelas peatonales en la margen derecha del Duero a su paso por la capital. El I Plan de Riberas Urbanas también incluyó las obras del tramo comprendido entre el Puente Medieval y la Presa del Peregrinal, financiadas con cargo al Plan de Restauración Hidrológico Forestal con más de 500.000 euros.