Nace un nuevo periódico digital, el vigésimo del Grupo Diariocrítico que
encabeza www.diariocritico.com. Se trata de Europa Crítica, un diario
digital con sede en Bruselas y corresponsalías en las capitales que
constituyen el 'motor europeo', París y Berlín.
El Grupo Diariocrítico acaba de lanzar su último producto, 'Europacrítica',
www.europacritica.com, en alianza con su socio, Vínculo Crítico, empresa también editora de
www.vinculocritico.com, un periódico digital hecho en España para aglutinar los contenidos de la
Red Iberoamericana de Diarios Digitales (www.riddd.com) y difundir las informaciones que se generan en España de interés para América Latina y viceversa.
La filosofía del
Grupo Diariocrítico consiste
en situarse en los puntos de información más importantes para los
lectores de nuestros periódicos. Europa era un punto obviamente
decisivo, y, desde Bruselas, el equipo dirigido por nuestra
corresponsal, Carol Pérez de San Gregorio, se ocupará de transmitir y
analizar cuanto suceda en la UE de interés para España y también para
Iberoamérica. Porque la iberoamericana es una perspectiva que de ninguna
manera queremos perder. Por eso, hace dos meses creamos
www.vinculocritico.com, muy ligado a la Red Iberoamericana de Diarios
Digitales, que engloba a nuestros periódicos en
Venezuela,
Argentina,
México,
Perú,
Colombia,
Bolivia,
Ecuador, y
Miami, a los que próximamente se unirá al menos otro periódico en Centroamérica.
Con
ello, el Grupo Diariocrítico prosigue con su vocación de consolidar un
servicio completo para nuestros usuarios, siempre de acuerdo con nuestro
código deontológico, que consiste en ofrecer una información lo más
amplia posible, veraz, objetiva en lo que cabe y sin atisbos de
amarillismo. Con estos elementos, nuestro grupo quiere situarse a la
cabeza de la prensa digital de calidad e independiente del papel.
www.europacritica.com
incorporará una opinión plural, los análisis más solventes que podamos
encontrar y la información más novedosa que esté a nuestro alcance.
Somos europeístas convencidos, pero también estamos no menos convencidos
de que América Latina es la salida inevitable y deseable no solamente
para las inversiones españolas -y de las latinoamericanas hacia España,
desde luego--, sino también puerto natural para los intercambios
culturales, tecnológicos y de ocio entre ambas orillas.
Estos
son, muy sintetizados, nuestros principios. Estas son, en resumen,
nuestras aspiraciones: proseguir en el servicio a nuestros lectores en
España -con ediciones ya en
Madrid,
Valencia,
Canarias,
Castilla y León,
Cataluña y
Andalucía--, en Europa y en América Latina.
Muchas
gracias por su atención y por su interés: confiamos en seguirlos
mereciendo. Desde luego, vamos a poner todo de nuestra parte para ello.