Reconocidos en todo el mundo
El Equipo Argentino de Antropología Forense podrá identificar restos de desaparecidos en Paraguay
miércoles 25 de febrero de 2015, 12:31h
El gobierno del Paraguay confirmó que contratará al Equipo
Argentino de Antropología Forense para la identificación de restos de personas
presumiblemente desaparecidas por la dictadura de ese país, sobre la base de un
acuerdo entre fiscales federales de Corrientes y Chaco y representantes de ese
país.
Fuentes de la fiscalía federal de Corrientes, a cargo de
Flavio Ferrini, informaron a Télam que alrededor del 10 de marzo se
reunirán representantes de los ministerios públicos de ambos países para
avanzar en un trabajo conjunto tendiente a la identificación de restos hallados
en zonas limítrofes y que podrían corresponder a víctimas del Plan Cóndor.
El Ministerio de Justicia del Paraguay entregó hoy al
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales de ese país
(Inecip-Py) 337.500.000 de guaraníes (más de 618.350 pesos argentinos) para la
identificación genética de restos encontrados en el país que podrían ser
víctimas de las dictaduras.
El director de Reparación y Memoria Histórica, Rogelio
Goiburú afirmó que "hoy es un día histórico porque este dinero nos va poder
permitir convocar al Equipo Argentino de Antropología Forense, quienes
realizarán los trabajos de identificación de los restos", informó la Agencia de
Información Paraguaya.
Se trata de restos óseos hallados en distintas excavaciones
realizadas por la Dirección de Reparación y Memoria Histórica, dependiente de
la Dirección General de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia del
Paraguay, entra los que se encuentran los de cinco personas individualizados en
enero y que la justicia argentina presume que serían víctimas del Plan Cóndor.
De acuerdo con lo informado hoy por la agencia noticiosa
estatal del Paraguay, los fondos entregados permitirán la realización de un
primer análisis antropológico de 29 restos encontrados hasta la fecha en el
país vecino.
"Con el material genético rescatado se hará un perfil, de
modo a comparar con las muestras de sangre de 400 familiares", informaron.
El 11 de febrero las fiscalías federales de Corrientes y
Chaco, a cargo de Flavio Ferrini y Diego Vigay respectivamente, sostuvieron un
encuentro con Goiburú y el fiscal Santiago González Bibolini de la Unidad
Especializada de Derechos Humanos del Ministerio Público del Paraguay.
En esa reunión realizada en Asunción, los funcionarios
coincidieron en la estrategia para la identificación de los restos de cinco
personas hallados en la costa de un río limítrofe sobre la localidad de Paso de
Patria y que podrían ser de víctimas de la dictadura argentina.