red.diariocritico.com

Ordenan la erradicación de los hipopótamos de Pablo Escobar por amenaza ambiental

Hipopótamos en Colombia
Ampliar
Hipopótamos en Colombia (Foto: Captura CNN)

Un tribunal administrativo de Cundinamarca ha dictaminado que el gobierno colombiano debe controlar la población de hipopótamos que habitan en las cercanías del río Magdalena, descendientes de los animales introducidos ilegalmente por el narcotraficante Pablo Escobar en los años 80. Esta decisión se tomó tras varias denuncias de activistas locales que alertaron sobre el impacto negativo de estos animales en la biodiversidad de la región, afectando a especies nativas como las nutrias, los manatíes y las tortugas

La sentencia ordena al Ministerio de Ambiente implementar medidas en un plazo de tres meses para evitar la reproducción descontrolada de estos animales. La presencia de hipopótamos, cuya población se ha incrementado de cuatro ejemplares originales a más de 150 en la actualidad, representa una seria amenaza para los ecosistemas locales​

Un capricho que se volvió una amenaza

Los hipopótamos llegaron a Colombia debido a un capricho del capo del narcotráfico Pablo Escobar, quien los trajo desde África para poblar el zoológico privado de su Hacienda Nápoles, en Antioquia. Tras la muerte de Escobar en 1993 y el abandono de la hacienda, los animales escaparon y comenzaron a reproducirse en el entorno natural. Actualmente, se han asentado a lo largo del río Magdalena, donde su proliferación ha alterado el equilibrio ecológico

Estos animales no tienen depredadores naturales en la zona y su agresividad, combinada con su gran tamaño, los convierte en una amenaza tanto para la fauna nativa como para las comunidades cercanas. Además, su impacto en los cuerpos de agua locales es devastador, ya que alteran los sistemas fluviales y desplazan a especies autóctonas.

El dilema de la erradicación

La erradicación de los hipopótamos ha generado un intenso debate. Por un lado, los expertos en conservación coinciden en que la intervención es necesaria para preservar los ecosistemas locales. Sin embargo, algunos defensores de los animales se oponen a medidas que puedan implicar la eliminación física de estos mamíferos. La decisión del tribunal especifica que se deben buscar métodos efectivos y, a ser posible, no letales para controlar la población de hipopótamos​

Una de las posibles soluciones incluye la esterilización de los animales, aunque este proceso ha demostrado ser costoso y difícil de implementar a gran escala debido a las características biológicas y el número creciente de ejemplares.

Impacto ambiental de los hipopótamos en Colombia

Los hipopótamos, que pueden pesar más de tres toneladas, son conocidos por su comportamiento territorial y agresivo. En Colombia, se han convertido en una amenaza creciente para la biodiversidad local. Estudios realizados en la región del río Magdalena indican que su presencia afecta directamente a especies nativas como las nutrias y varias especies de peces, que compiten por recursos en los cuerpos de agua compartidos.

Además, el comportamiento de los hipopótamos, que defecan en el agua y erosionan las riberas de los ríos, altera gravemente los ecosistemas fluviales. Esto ha generado preocupación entre los ecologistas, quienes advierten que la expansión de la población de hipopótamos puede provocar daños irreparables en los hábitats de otras especies locales.

Un problema heredado de Pablo Escobar

El caso de los hipopótamos es uno de los legados más notorios de Pablo Escobar, el líder del cartel de Medellín y uno de los narcotraficantes más poderosos de la historia. Escobar, conocido por su ostentación y extravagancia, construyó un zoológico privado en su hacienda, que albergaba animales exóticos como jirafas, elefantes y, por supuesto, hipopótamos. Su caída se produjo en 1993, cuando fue abatido por las fuerzas de seguridad colombianas y aunque la mayoría de estos animales fueron trasladados tras su muerte, los hipopótamos lograron sobrevivir y adaptarse al entorno colombiano, propagándose sin control durante las últimas tres décadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
enviar a reddit

+
0 comentarios